Axia

Categoría: General

Desbloquea el Microlearning: Revolucionando el Aprendizaje Rápido

Publicado por axia el 13 febrero, 2025

¿Buscas conocimientos rápidos y aplicables? El microaprendizaje ha emergido como una estrategia transformadora, ideal para capacitación corporativa o mejorar planes académicos. Este enfoque ofrece ventajas únicas que lo convierten en un pilar del aprendizaje efectivo. ¡Descubre por qué el microaprendizaje es la clave para el éxito del eLearning!  Microlearning El microaprendizaje consiste en ofrecer contenido breve y enfocado, diseñado para que los alumnos lo asimilen en lapsos de entre 2 y 10 minutos. Estos módulos pueden adoptar diversas formas: videos, cuestionarios, infografías, pódcasts o escenarios interactivos. Este enfoque centrado en el alumno garantiza que el contenido sea fácilmente digerible y directamente aplicable a sus necesidades. Por qué Funciona el Microaprendizaje  Mejora la retención Se adapta a la corta capacidad de atención  Ideal para dispositivos móviles y aprendizaje en movimiento  Rentable Aplicación inmediata Ejemplos de Microaprendizaje en Acción    El Futuro del Microaprendizaje  A medida que la tecnología avanza, las posibilidades del microaprendizaje se expanden. La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están comenzando a fusionarse con este enfoque, ofreciendo experiencias inmersivas e interactivas. Además, la personalización impulsada por IA permitirá que los alumnos reciban contenido adaptado a sus objetivos y estilos de aprendizaje específicos.  ¿Por Qué Elegir Microaprendizaje para tu Organización?  Si tu organización está lista para adoptar el futuro del eLearning, el microaprendizaje es una excelente opción. Es flexible, rentable y diseñado para satisfacer las necesidades de los alumnos modernos.   En resumen: El microaprendizaje es una estrategia eficaz que ofrece contenido breve y enfocado, perfecto para adaptarse a las necesidades de los alumnos modernos. Es accesible desde cualquier dispositivo, lo que permite aprender en cualquier momento y lugar. Es una opción rentable para las organizaciones, ya que requiere menos recursos que los métodos tradicionales. Al centrarse en habilidades prácticas, permite aplicar inmediatamente lo aprendido, lo que aumenta su valor en el entorno profesional. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje lo hace aún más efectivo y atractivo. ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! Contáctanos para asesorarte.     

Descubre las principales novedades de Moodle 4.5 

Publicado por axia el 8 enero, 2025

La versión 4.5 de Moodle ya está aquí, y trae consigo un sinfín de mejoras que prometen transformar la experiencia de estudiantes, profesores y administradores. Moodle sigue consolidándose como la plataforma de aprendizaje de referencia, y esta actualización no es la excepción. Aquí te contamos las características más destacadas que trae esta versión:  Novedades: Moodle 4.5 ha mejorado su interfaz de usuario con un diseño más limpio y moderno. Se ha optimizado la navegación para que sea más intuitiva, reduciendo el tiempo que los usuarios necesitan para encontrar lo que buscan. Además, se han implementado mejoras significativas en la accesibilidad, asegurando que la plataforma sea inclusiva y esté disponible para todos.  Con el auge de la inteligencia artificial, algunas plataformas LMS integran nuevas funciones que permiten a los profesores aprovechar herramientas basadas en IA. En Moodle 4.5 estas incluyen evaluaciones automáticas mejoradas, generación de retroalimentación personalizada y análisis predictivo para identificar estudiantes en riesgo de bajo rendimiento.  La nueva versión simplifica la gestión de calificaciones, permitiendo a los docentes personalizar las escalas y categorías de evaluación de forma más sencilla. También incluye nuevos informes visuales que facilitan la comprensión del progreso del estudiante y el rendimiento del curso.  Moodle 4.5 refuerza su compatibilidad con herramientas de terceros como Microsoft Teams, Zoom y Google Workspace. Esto facilita la creación de un ecosistema de aprendizaje integrado, ideal para cursos híbridos o completamente en línea. La seguridad siempre ha sido una prioridad para Moodle, y esta versión no es la excepción. Moodle 4.5 incluye mejoras en la protección de datos, autenticación multifactor y auditorías más completas para garantizar que la información de los usuarios esté siempre protegida.  La app de Moodle también recibe mejoras importantes en esta actualización. Ahora, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia móvil más fluida, con una interfaz rediseñada y soporte offline mejorado, permitiendo el acceso al contenido del curso sin necesidad de estar conectado a Internet.  Se han introducido nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje, como paneles de usuario ajustables y rutas de aprendizaje adaptativas. Esto permite a los estudiantes progresar de acuerdo a sus propias necesidades y ritmos.  En resumen:   Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Mayor compatibilidad con herramientas como Teams y Zoom. Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Se integran funciones de IA para evaluaciones y retroalimentación. Se refuerza la seguridad con mejoras en protección de datos. La app móvil ofrece una experiencia más fluida y soporte offline. Nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje. Moodle 4.5 llega con innovaciones que refuerzan su posición como una de las plataformas de aprendizaje más completas y flexibles del mercado. Ya seas un administrador que busca optimizar procesos, un profesor que quiere mejorar su enseñanza o un estudiante en busca de una experiencia de aprendizaje más personalizada, Moodle 4.5 tiene algo para ti.  ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! ¿Ya has probado Moodle 4.5? Contáctanos para asesorarte. 

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual

Publicado por axia el 6 noviembre, 2024

La creación de contenidos para Realidad Virtual (RV) requiere de una combinación de tecnologías y herramientas especializadas que permiten diseñar, desarrollar y desplegar entornos virtuales inmersivos. A continuación, se detallan las principales tecnologías y herramientas utilizadas en este campo:  1. Motores de Juegos Unreal Engine: Desarrollado por Epic Games, es uno de los motores más avanzados para la creación de experiencias de RV. Ofrece gráficos de alta calidad, un sistema de partículas avanzado y un editor visual de scripts llamado Blueprints, que permite crear interactividad sin necesidad de programar.  Unity: Popular por su facilidad de uso y flexibilidad, Unity es ideal para el desarrollo de experiencias de RV. Cuenta con una amplia gama de plugins y un ecosistema de recursos para la creación de contenidos 2D, 3D y RV. Unity soporta múltiples plataformas, lo que facilita el despliegue de aplicaciones en diferentes dispositivos de RV.  2. Herramientas de Modelado y Animación 3D Integración Fluida con Herramientas Externas  Blender: Una herramienta de modelado 3D de código abierto, Blender es muy popular debido a su amplia gama de funcionalidades que incluyen modelado, esculpido, animación, y renderizado. Es compatible con la creación de contenido para RV gracias a su integración con motores de juegos como Unity y Unreal Engine.  Autodesk Maya: Utilizado en la industria del cine y los videojuegos, Maya es una herramienta poderosa para modelado, animación y simulación 3D. Es ideal para la creación de personajes y escenas detalladas para RV.  Autodesk 3ds Max: Similar a Maya, 3ds Max es otra herramienta robusta para modelado y animación 3D. Es ampliamente utilizado en la creación de entornos virtuales y arquitectónicos.  3. Herramientas de Creación de Texturas y Materiales  Substance Painter: Desarrollado por Adobe, es una de las herramientas más avanzadas para la creación de texturas 3D y materiales PBR (Physically Based Rendering). Es ampliamente utilizado para texturizar modelos 3D que se integrarán en experiencias de RV.  Quixel Mixer: Parte del ecosistema de Quixel, Mixer permite crear y combinar materiales 3D realistas. Está bien integrado con Unreal Engine, facilitando la importación directa de materiales en proyectos de RV.  Adobe Photoshop: Aunque es principalmente una herramienta 2D, Photoshop es esencial para la creación y edición de texturas que se aplican a los modelos 3D.  4. Plataformas de Desarrollo VR Google VR SDK: Este kit de desarrollo software facilita la creación de aplicaciones de RV para dispositivos Google Cardboard y Daydream. Es compatible con Unity y ofrece herramientas para implementar funcionalidades como el seguimiento de movimientos y la renderización estereoscópica.  SteamVR: Proporciona un SDK que permite desarrollar aplicaciones para dispositivos como HTC Vive y Oculus Rift. Es compatible con Unity y Unreal Engine, y ofrece herramientas para el seguimiento espacial y la interacción con controladores.  Oculus SDK: Desarrollado por Meta (anteriormente Facebook), este SDK permite crear aplicaciones para los dispositivos Oculus, incluyendo Oculus Rift y Quest. Ofrece soporte para el seguimiento posicional, controladores de movimiento y optimización de rendimiento.  BENEFICIOS Mayor interactividad Herramientas avanzadas permiten incorporar interactividad en el contenido, como movimientos, acciones y respuestas, mejorando la experiencia de aprendizaje o entretenimiento. Experiencias más inmersivas La combinación de motores de juego y modelado 3D permite crear entornos detallados y realistas, aumentando la inmersión del usuario. Optimización y accesibilidad Las herramientas permiten optimizar contenidos para que sean compatibles con distintos dispositivos, ampliando el alcance y accesibilidad de las experiencias creadas. 5. Herramientas de Prototipado y Diseño  SketchUp: Una herramienta de modelado 3D fácil de usar, ideal para prototipos rápidos y diseño arquitectónico. Aunque no está optimizado para RV, se puede integrar con otras herramientas para llevar los modelos a motores de juegos.  Gravity Sketch: Aplicación de diseño en RV que permite modelar directamente en un entorno virtual. Es especialmente útil para prototipado rápido y diseño conceptual en 3D.  Tilt Brush: Desarrollado por Google, es una herramienta de pintura en 3D que permite a los diseñadores crear arte directamente en un entorno virtual. Es útil para visualizar ideas y conceptos en RV.  6. Edición de Video y Postproducción Análisis y Retroalimentación Integrados Adobe Premiere Pro: Amplia herramienta de edición de video, con soporte para video 360°. Permite la edición, corrección de color y exportación de videos compatibles con RV.  Adobe After Effects: Utilizado para crear efectos visuales y animaciones en video 360°, After Effects es esencial para la postproducción de experiencias inmersivas en video.  Final Cut Pro: Otra herramienta de edición de video potente, utilizada principalmente en macOS, que soporta la edición de contenido VR y video 360°.  7. Captura de Movimiento y Realidad Aumentada  Vicon: Líder en sistemas de captura de movimiento, Vicon se utiliza para capturar movimientos precisos que luego se aplican a personajes 3D en entornos de RV.  Motive (OptiTrack): Otra herramienta de captura de movimiento utilizada en la industria de RV, especialmente en la creación de animaciones realistas y simulaciones. ARKit/ARCore: Aunque están orientadas a la Realidad Aumentada, estas plataformas de Apple y Google permiten crear experiencias híbridas que combinan RA y RV. 8. Herramientas de Colaboración y Desarrollo en Equipo  Trello: Aunque no es específico para RV, Trello es una herramienta de gestión de proyectos que ayuda a coordinar equipos y tareas en el desarrollo de contenido VR.  GitHub: Utilizado para el control de versiones y la colaboración en el desarrollo de software, GitHub es esencial para proyectos de RV que involucran código.  Slack: Plataforma de comunicación que facilita la colaboración entre equipos de desarrollo de RV.  9. Plataformas de Distribución  Steam: Principalmente una plataforma de distribución de videojuegos, Steam también es utilizada para distribuir experiencias de RV. Oculus Store: Tienda oficial para aplicaciones de Oculus, donde se pueden distribuir experiencias desarrolladas para dispositivos Oculus.  Google Play Store: Para distribuir aplicaciones de RV diseñadas para dispositivos Android.  10. Tecnologías Complementarias Photogrammetry: Tecnología que permite crear modelos 3D a partir de fotografías reales, útil para crear entornos realistas en RV.  LiDAR: Utilizado para escanear y capturar entornos en 3D con alta precisión, LiDAR es cada vez más común en la creación de contenido RV, especialmente en proyectos de simulación y arqueología. Estas herramientas y

Call for speakers

Publicado por axia el 16 octubre, 2024

Hoy abrimos el plazo de recepción de propuestas para participar en la jornada de “Los Seis Sentidos del Desarrollo Profesional”

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?

Publicado por axia el 10 octubre, 2024

Tanto Totara como Moodle son plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) de código abierto ampliamente utilizadas, pero cada una tiene características y funcionalidades que las hacen más adecuadas para diferentes contextos organizacionales. La elección entre Totara y Moodle depende de las necesidades específicas de tu organización. A continuación, se presentan escenarios en los que podría ser más adecuado elegir una sobre la otra:  Cuándo Implantar Moodle: Educación Académica  Instituciones Educativas: Moodle es ideal para colegios, universidades y otras instituciones educativas que necesitan un LMS robusto y flexible para la gestión de cursos, administración de estudiantes y entrega de contenido educativo.  Enfoque en la Enseñanza y el Aprendizaje: Si tu principal objetivo es ofrecer un entorno de aprendizaje académico, con herramientas específicas para evaluaciones, calificaciones, y actividades colaborativas (foros, wikis, etc.), Moodle es la opción preferida.  Costos: Si el presupuesto es un factor clave y necesitas una solución LMS potente sin incurrir en costos adicionales por funcionalidades avanzadas, Moodle, siendo gratuito y de código abierto, es una excelente opción. Los costos se centran en el alojamiento, personalización y soporte.  Personalización y Control Total  Flexibilidad en la Personalización: Moodle ofrece un alto nivel de personalización, permitiendo a las organizaciones adaptar la plataforma a sus necesidades exactas mediante la instalación de plugins y la modificación del código.  Gestión Independiente: Si tu organización cuenta con un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma, Moodle proporciona la libertad de hacerlo sin restricciones, permitiendo un control total sobre la infraestructura.  Comunidad Activa y Amplio Ecosistema  Soporte de la Comunidad: Moodle tiene una gran comunidad global de usuarios y desarrolladores, lo que significa acceso a una gran cantidad de recursos, plugins gratuitos y foros de discusión para resolver problemas.  Integraciones Abiertas: Si tu organización requiere integración con otras herramientas o sistemas educativos (como bibliotecas digitales, sistemas de información estudiantil, etc.), Moodle es altamente compatible y cuenta con una extensa biblioteca de integraciones y plugins.  Elige Moodle sí: Cuándo Implantar Totara: Formación Corporativa y Desarrollo del Talento  Empresas y Organizaciones: Totara es la mejor opción para empresas que buscan una solución LMS para la formación y desarrollo de sus empleados. Ofrece funcionalidades específicas para entornos corporativos, como la gestión del rendimiento, la creación de programas de desarrollo del talento, y la gestión de la formación obligatoria.  Compliance y Certificaciones: Si tu organización necesita cumplir con normativas específicas, gestionar certificaciones, o implementar rutas de aprendizaje obligatorias, Totara ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de programas de cumplimiento y seguimiento del progreso.  Estructura Organizacional y Jerárquica  Gestión de Roles y Reportes Avanzados: Totara incluye características avanzadas de gestión jerárquica, lo que permite asignar roles específicos y crear reportes personalizados para diferentes niveles dentro de la organización (como managers, supervisores, etc.).  Gestión de Competencias: Si tu empresa necesita rastrear y gestionar competencias, Totara permite crear marcos de competencias alineados con las necesidades de la organización, facilitando la evaluación del desarrollo de habilidades de los empleados.  Multitenancy y Segmentación  División de Entornos: Si tu organización requiere segmentar el LMS en diferentes entornos para distintas unidades de negocio, departamentos, o filiales, Totara ofrece la capacidad de gestionar múltiples “tenants” o divisiones dentro de un mismo sistema, cada uno con sus propias configuraciones y contenidos.  Personalización para Diferentes Audiencias: Totara permite personalizar la experiencia de usuario según el rol, ubicación, o unidad organizativa, algo que es particularmente útil en grandes organizaciones multinacionales o diversificadas.  Soporte y Servicios Empresariales  Soporte Profesional: Totara se ofrece principalmente a través de una red de socios que proporcionan soporte profesional, consultoría y servicios de implementación. Esto es ideal si tu organización necesita un apoyo robusto y personalizado, asegurando que la plataforma esté configurada y mantenida adecuadamente.  Roadmap Empresarial: Totara tiene un enfoque empresarial con un roadmap que prioriza características de valor para grandes organizaciones, como la integración con sistemas de recursos humanos, reporting avanzado, y herramientas de automatización para la gestión del talento.  Elige Totara sí: Y no olvides que, si necesitas apoyo para crear, personalizar y gestionar tu sistema de formación online, nuestro equipo está aquí para asesorarte en cada paso del proceso. Podemos ayudarte desde la fase de selección de la plataforma más adecuada para tus necesidades, hasta la implementación, configuración y optimización continua del sistema, asegurando que tu solución de aprendizaje en línea funcione de manera eficiente y cumpla con todos tus objetivos formativos. ¡Contáctanos y empieza a transformar la formación online de tu organización!

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow

Publicado por axia el 3 octubre, 2024

Eyeflow es una herramienta innovadora en el campo de la Realidad Virtual (RV) que se distingue por su enfoque en la creación de contenidos y experiencias inmersivas con un enfoque en la usabilidad y la flexibilidad. A continuación, se presentan las principales ventajas de Eyeflow en comparación con otras herramientas de RV:  Interfaz Intuitiva y Fácil de Usar  Curva de Aprendizaje Baja: Eyeflow se destaca por tener una interfaz amigable que permite a los usuarios, incluso aquellos sin experiencia técnica previa, crear contenidos de RV sin la necesidad de programación o habilidades avanzadas en diseño 3D.  Drag-and-Drop: La funcionalidad de arrastrar y soltar facilita la construcción de escenarios y la implementación de elementos interactivos, lo que reduce significativamente el tiempo de desarrollo en comparación con otras herramientas que requieren scripting complejo.  Integración Fluida con Herramientas Externas  Compatibilidad: Eyeflow ofrece integración con diversas herramientas de modelado 3D, edición de video y software de gestión de aprendizaje (LMS). Esta compatibilidad facilita la importación y exportación de activos, lo que es menos común en plataformas más cerradas.  API Abierta: La disponibilidad de una API abierta permite a los desarrolladores personalizar la funcionalidad y conectar Eyeflow con otras aplicaciones y sistemas, proporcionando una flexibilidad que no siempre se encuentra en herramientas más especializadas.  Experiencias Interactivas sin Programación Creación de Escenarios Interactivos: Eyeflow permite la creación de experiencias interactivas complejas sin necesidad de escribir código, utilizando un sistema basado en plantillas y herramientas visuales. Esto contrasta con plataformas como Unity o Unreal Engine, donde la programación suele ser indispensable para funcionalidades avanzadas.  Preconfiguraciones: La herramienta ofrece una variedad de preconfiguraciones y plantillas que pueden ser adaptadas para diferentes tipos de contenidos, desde simulaciones de entrenamiento hasta tours virtuales, facilitando la rápida producción de proyectos. Optimización Automática de Rendimiento  Ajuste de Recursos: Eyeflow cuenta con herramientas integradas para optimizar automáticamente los recursos gráficos y computacionales, asegurando que las experiencias de RV se ejecuten suavemente incluso en dispositivos de menor capacidad. Esta característica es especialmente valiosa en comparación con otras plataformas que requieren ajustes manuales extensivos.  Rendimiento Multiplataforma: Las experiencias creadas en Eyeflow están optimizadas para funcionar de manera eficiente en diferentes dispositivos y plataformas, incluyendo visores de RV, dispositivos móviles y navegadores web, lo que no siempre es posible con otros motores de RV que pueden requerir ajustes específicos para cada plataforma.  Facilidad para la Colaboración en Equipos Herramientas de Colaboración en Tiempo Real: Eyeflow permite a múltiples usuarios trabajar simultáneamente en un proyecto, con capacidades de colaboración en tiempo real que facilitan la revisión y el desarrollo conjunto. Esto es menos común en herramientas que requieren un enfoque más individual en la creación de contenidos.  Comentarios y Versionado: Los equipos pueden dejar comentarios directamente en el proyecto y acceder a versiones anteriores, facilitando la gestión del proceso de creación y asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados. Análisis y Retroalimentación Integrados Monitoreo de Interacciones: Eyeflow incluye herramientas para el análisis de interacciones dentro del entorno virtual, permitiendo a los creadores entender cómo los usuarios están interactuando con el contenido. Esto proporciona una ventaja significativa en comparación con otras plataformas que requieren soluciones externas para obtener este tipo de datos.  Optimización Basada en Datos: Con el análisis integrado, los desarrolladores pueden realizar ajustes basados en datos reales, mejorando la efectividad del contenido y la experiencia del usuario.  0% Ahorro Hasta un 70% de ahorro en tus procesos formativos 0% Eficiencia 45% de mejora de eficiencia en procesos 0% Motivación Aumentada en más de un 30% la motivación de los usuarios Compatibilidad con Contenidos Multimedia  Soporte para Video y Audio 360°: Eyeflow facilita la integración de contenido multimedia como videos y audios 360°, lo que enriquece las experiencias inmersivas sin necesidad de complicadas configuraciones.  Herramientas de Anotación: Ofrece herramientas de anotación y guías interactivas que pueden ser añadidas fácilmente a cualquier tipo de contenido multimedia, proporcionando una experiencia de aprendizaje más completa.  Escalabilidad Adaptabilidad a Diferentes Sectores: Eyeflow es adaptable a una amplia variedad de industrias, desde la educación y la formación empresarial hasta la simulación médica y la visualización arquitectónica, lo que lo convierte en una opción versátil frente a herramientas más especializadas o sectoriales.  Escalabilidad del Proyecto: Los proyectos desarrollados en Eyeflow pueden ser fácilmente escalados en términos de complejidad y alcance, permitiendo a las empresas comenzar con proyectos sencillos y expandirlos conforme crecen sus necesidades. Implementación y Distribución Simplificada  Despliegue en la Nube: Eyeflow ofrece opciones de despliegue en la nube, facilitando la distribución y el acceso a los contenidos de RV sin la necesidad de instalaciones complicadas o gestión de servidores, algo que no siempre es una opción directa en otros motores de desarrollo de RV.  Acceso Multiplataforma: Los contenidos creados con Eyeflow pueden ser distribuidos y accedidos fácilmente a través de múltiples plataformas, incluidos dispositivos móviles, visores de RV y navegadores web, sin necesidad de realizar conversiones o ajustes técnicos complejos. Soporte y Comunidad Soporte Técnico Dedicado: Eyeflow ofrece soporte técnico especializado para ayudar a los usuarios en todas las etapas del desarrollo, lo que puede ser una ventaja sobre herramientas más generales que no siempre cuentan con un soporte tan enfocado.  Documentación y Recursos: Cuenta con una extensa biblioteca de documentación y tutoriales, así como una comunidad activa que comparte consejos y recursos, facilitando el aprendizaje y la resolución de problemas.  Eyeflow se destaca sobre otras herramientas de Realidad Virtual por su enfoque en la simplicidad, flexibilidad, y optimización. Su capacidad para permitir la creación de contenidos sin necesidad de programación, su integración con otras herramientas y su facilidad para la colaboración lo convierten en una opción preferida para quienes buscan desarrollar experiencias de RV de alta calidad con un enfoque en la usabilidad y la eficiencia. ¡Anímate a innovar!

.NET 7: Avanzado

Publicado por axia el 14 julio, 2023

Duración 40 horas

Gestión del conocimiento: un clásico olvidado

Gestión del conocimiento: un clásico olvidado

Publicado por David Capellan el 15 septiembre, 2021

¿Por que hablamos hoy de gestión del conocimiento? Porque recientemente, estando con un cliente en el que diseñamos un plan de formación, nos habló de la dificultad de encontrar unos perfiles técnicos y de cómo se había perdido conocimiento en su empresa con cada persona que se había ido jubilando y las soluciones que estaban diseñando para evitarlo. Esto me hizo recordar, que ya hace más de 15 años, conociendo una empresa de estampación en Orduña (ya extinta) me enseñaron una Gestión del conocimiento “rutinaria” que habían diseñado, propuesto y puesto en marcha por los propios empleados de la línea de producción. Un ejemplo práctico de gestión del conocimiento Este sistema sorprendía por su sencillez, pero a su vez por su buen funcionamiento, ya que los empleados de los tornos y máquinas de fresado habían diseñado un “libro de fotos” con una descripción de los problemas más habituales para: Cuando una máquina quedaba atascada. Mantenimiento preventivo básico. Cambio de utillaje. Y un largo etc. El sistema era un “How-to” de mantenimiento y solución de problemas que servía para retener el conocimiento de la producción y en el que los empleados por sí mismos habían diseñado un sistema de reducción de tiempos increíble a la hora de solucionar los problemas más habituales en la producción de esta empresa. Lo más llamativo es que ellos no eran conscientes -la empresa tampoco- de que estuvieran haciendo un plan de gestión de conocimiento en el proceso de producción, sino que lo veían como una forma de realizar su trabajo de una manera más sencilla y con menos problemas para mantener las máquinas encendidas el mayor tiempo posible. El libro de fotos estaba catalogado por máquina y en cada posible problema se detallaba los pasos para solucionar la incidencia. Era compartido por todos los operarios y se guardaba como oro en paño. Y eran los propios empleados nuevos los que al ver cómo les ayudaba esta guía, querían añadir contenido en cuanto tenían conocimiento. Volviendo a la empresa del inicio, están diseñado una Wikipedia, donde todos los empleados van a realizar una descripción detallada de los procesos de programación y los problemas más habituales que se pueden encontrar. Retener el conocimiento: nuestro backup de seguridad De esos 15 años ahora, son pocas las empresas en las que me he encontrado un sistema de gestión del conocimiento o, mejor dicho, de retención del mismo ya que parece que durante todo este tiempo en los departamentos de recursos humanos nos hemos dejado llevar por nuevas y mejor sonantes políticas de personal, olvidando que el talento y el conocimiento son los pilares en los que está basada cualquier empresa. Me gusta asemejar dicho olvido al que nos pasa a muchas personas con las copias de seguridad, sobre todo en el entorno del hogar. Todos sabemos que hay que hacerlas, que son importantes, y solo nos acordamos de ellas cuando se nos estropea el ordenador. Lo mismo nos pasa con la gestión del conocimiento. Es algo clásico, conocido desde hace años y del que todos conocemos su valor e importancia. Sin embargo, solo lo recordamos cuando el empleado/a que tiene ese conocimiento abandona la empresa sin haber “almacenado” su saber. De ahí este amable recordatorio de que no debemos olvidar su importancia y recordar que debemos diseñar un sistema donde depositar el conocimiento de los empleados antes de que abandonen la empresa. No es necesario que sea un sistema complejo, ni diseñado en su totalidad desde el inicio: así nos puede servir de ejemplo el “libro de fotos” por su sencillez y buen funcionamiento. Otro ejemplo para ayudarte en tu organización a retener el conocimiento es la creación de una plataforma de elearning con contenidos prácticos y de uso habitual para tus empleados. No dejes pasar esta oportunidad de mantener tu conocimiento, tan valioso, a buen recaudo y empieza a preparar el backup de tu know-how hoy mismo.

La diferencia entre ser un buen y un excepcional profesional

La diferencia entre ser un buen y un excepcional profesional

Publicado por Igor Arrizabalaga el 3 agosto, 2021

He estado tantos años trabajando que puedo decir que he aprendido mucho. La mayor parte de lo que he aprendido proviene de la observación, tanto como empleado, como manager o como director. También he aprendido cometiendo errores y celebrando grandes éxitos. También he aprendido a aceptar el cambio, a ser resistente, a ser flexible y a montarme en esa ola de la digitalización. La diferencia entre un buen empleado y uno excepcional se encuentra principalmente en su distinción a través del reconocimiento externo. En otras palabras, aunque probablemente el mismo se dé cuenta de que es excepcional, esto no es algo que se autoproclame ya que corre el riesgo de parecer arrogante y egoísta. La ambición, clave entre ser un buen y un excepcional profesional Como líderes de una organización, siempre queremos tener una plantilla conformada por empleados excepcionales. No debemos permitirnos nada menos, al menos no por mucho tiempo. Y esto no significa que todos los empleados que están por debajo de este listón deben ser despedidos. Debe ser la ambición tanto del empleado/a como del gerente lograr que un empleado/a promedio sea un buen empleado. Y un buen empleado siempre debe aspirar a ser un empleado excepcional. Las claves para subir de nivel son: aprender, innovar y crecer como una planta en una maceta cuyas raíces están tan atadas y debe de trasplantarse a un lugar más grande para esparcirse o arriesgarse al desgaste, la debilidad e incluso a una eventual pérdida. En este momento, tal vez te estés preguntando por qué no mencionamos la recompensa monetaria, y es porque el dinero y la promoción siempre serán el resultado natural de la dedicación a un trabajo excepcional. Aquí os presento algunas formas que considero se puede ser excepcional y he aprendido en mis más de 30 años de trabajo. ¿Cómo diferenciar entre ser un buen y un excepcional profesional? ¿Quieres marcar la diferencia entre ser un buen y un excepcional empleado? Con nuestros cursos programados puedes dar un salto cualitativo y destacar. ¡Dale alas a tu carrera profesional y alcanza el éxito!

Transformarse en una organización ágil

Transformarse en una organización ágil… pero, ¿por dónde empezamos?

Publicado por Igor Arrizabalaga el 21 julio, 2021

Nuestra empresa quiere empezar a transformarse en una organización ágil. Pero ¿por dónde empezamos? ¿Abordamos primero la cultura para poder “ser” ágiles, o ponemos primero en marcha los marcos de trabajo para que podamos “practicar” la agilidad? Y así comienza la batalla entre dos fuerzas: la cultura y los marcos de trabajo.  Si pudiéramos usar una varita mágica e inmediatamente cambiar de cultura o implantar los marcos, y la única condición que tendríamos sería la de garantizar los resultados en un corto período de tiempo, ¿qué cambiaríamos primero?  ¿Es el primer paso para transformarse en una organización ágil empezar con los marcos de trabajo?  Para empezar a hacer cosas en organizaciones que están funcionando como silos, o en aquellas que funcionan con modelos de gobierno en cascada, debemos de contar con líderes autorizados que presionen a la organización y a los jefes de proyecto para que actúen como facilitadores. Los equipos cuando no son multidisciplinares no pueden eliminar todas las dependencias en su camino.  Frente a este tipo de desalineación, las luchas de poder son el gran problema. Es difícil lograr que las personas se centren en las metas, hacerles responsables y permitirles que se empoderen y se concentren. Los líderes no llegarán a lograr los resultados, los jefes de proyecto estarán atrapados y los equipos se derrumbarán.  Podemos tener todas las intenciones correctas pensando que, si contratamos a un Agile Coach, o si enviamos personas a cursos y les enseñamos cómo hacer Scrum o SAFe, esas prácticas conducirán a un cambio cultural. Pero lo que veremos es que las personas aprenderán a hacer, pero realmente no aportarán el valor que nos ofrece Agile.  Cuanto más compleja sea la organización, es menos probable que estas estrategias tengan éxito. Scrum y SAFe pueden sacar a la luz nuestros impedimentos. Pero si no tenemos la estructura para apoyar la eliminación de estos el proyecto fracasará estrepitosamente.  Entonces la idea es que, si estamos haciendo todas las prácticas de la manera correcta pero aún no obtenemos los resultados correctos, debe ser un problema cultural, ¿verdad? Cambiando nuestra forma de pensar, las prácticas encajarán en su lugar y funcionarán como se supone que deben de hacerlo.  ¿Es un cambio cultural lo que necesitamos? Entonces, si estas mentalidades que nos mantienen estancados cambian de la noche a la mañana, ¿qué haríamos a continuación para obtener resultados? Es muy difícil responder a esta pregunta. Y entonces llegamos a la conclusión de… ¿y si realmente es un problema cultural?  Si pudiéramos cambiar la mentalidad de la organización para que piense de forma más adaptativa, con menos comando y control, y lograr que las personas se comporten de una manera más ágil, tal vez sea mucho más probable que se puedan adaptar los marcos y buenas prácticas.  Podremos adaptarnos y estar dispuestos a cambiar, tener una mentalidad de crecimiento o ser líderes empoderadores. Pero cuando el ecosistema y las formas en que estamos estructurados se interponen a los mensajes que los agilistas están tratando de desplegar, esto nos indica que la organización está claramente desalineada.  Lo que realmente necesitamos  Es difícil sacar valor de Agile si primero no configuramos el tablero de juego correctamente, si no disponemos de todas las piezas correctas en su lugar y no tenemos todos los niveles adecuados. Eso no quiere decir que la cultura y los marcos no importen ni influyan.  Un cambio cultural como parte de la transformación ágil es necesario pero insuficiente, y no es el punto exacto para comenzar.  La implantación de los marcos y buenas prácticas es esencial pero también insuficiente, y no tampoco es el único punto de partida.  El punto de partida es crear un ecosistema y una estructura subyacente para que la organización pueda permitir que la cultura y los marcos funcionen y, por lo tanto, permitir que la organización se dé cuenta de todos los beneficios que Agile nos puede ofrecer.  ¿Quieres que te ayudemos a comenzar el cambio en tu organización? Puedes comenzar por nuestra Guía de Transformación Agile.