Axia

Categoría: Gamificación

Desbloquea el Microlearning: Revolucionando el Aprendizaje Rápido

Publicado por axia el 13 febrero, 2025

¿Buscas conocimientos rápidos y aplicables? El microaprendizaje ha emergido como una estrategia transformadora, ideal para capacitación corporativa o mejorar planes académicos. Este enfoque ofrece ventajas únicas que lo convierten en un pilar del aprendizaje efectivo. ¡Descubre por qué el microaprendizaje es la clave para el éxito del eLearning!  Microlearning El microaprendizaje consiste en ofrecer contenido breve y enfocado, diseñado para que los alumnos lo asimilen en lapsos de entre 2 y 10 minutos. Estos módulos pueden adoptar diversas formas: videos, cuestionarios, infografías, pódcasts o escenarios interactivos. Este enfoque centrado en el alumno garantiza que el contenido sea fácilmente digerible y directamente aplicable a sus necesidades. Por qué Funciona el Microaprendizaje  Mejora la retención Se adapta a la corta capacidad de atención  Ideal para dispositivos móviles y aprendizaje en movimiento  Rentable Aplicación inmediata Ejemplos de Microaprendizaje en Acción    El Futuro del Microaprendizaje  A medida que la tecnología avanza, las posibilidades del microaprendizaje se expanden. La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están comenzando a fusionarse con este enfoque, ofreciendo experiencias inmersivas e interactivas. Además, la personalización impulsada por IA permitirá que los alumnos reciban contenido adaptado a sus objetivos y estilos de aprendizaje específicos.  ¿Por Qué Elegir Microaprendizaje para tu Organización?  Si tu organización está lista para adoptar el futuro del eLearning, el microaprendizaje es una excelente opción. Es flexible, rentable y diseñado para satisfacer las necesidades de los alumnos modernos.   En resumen: El microaprendizaje es una estrategia eficaz que ofrece contenido breve y enfocado, perfecto para adaptarse a las necesidades de los alumnos modernos. Es accesible desde cualquier dispositivo, lo que permite aprender en cualquier momento y lugar. Es una opción rentable para las organizaciones, ya que requiere menos recursos que los métodos tradicionales. Al centrarse en habilidades prácticas, permite aplicar inmediatamente lo aprendido, lo que aumenta su valor en el entorno profesional. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje lo hace aún más efectivo y atractivo. ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! Contáctanos para asesorarte.     

Descubre las principales novedades de Moodle 4.5 

Publicado por axia el 8 enero, 2025

La versión 4.5 de Moodle ya está aquí, y trae consigo un sinfín de mejoras que prometen transformar la experiencia de estudiantes, profesores y administradores. Moodle sigue consolidándose como la plataforma de aprendizaje de referencia, y esta actualización no es la excepción. Aquí te contamos las características más destacadas que trae esta versión:  Novedades: Moodle 4.5 ha mejorado su interfaz de usuario con un diseño más limpio y moderno. Se ha optimizado la navegación para que sea más intuitiva, reduciendo el tiempo que los usuarios necesitan para encontrar lo que buscan. Además, se han implementado mejoras significativas en la accesibilidad, asegurando que la plataforma sea inclusiva y esté disponible para todos.  Con el auge de la inteligencia artificial, algunas plataformas LMS integran nuevas funciones que permiten a los profesores aprovechar herramientas basadas en IA. En Moodle 4.5 estas incluyen evaluaciones automáticas mejoradas, generación de retroalimentación personalizada y análisis predictivo para identificar estudiantes en riesgo de bajo rendimiento.  La nueva versión simplifica la gestión de calificaciones, permitiendo a los docentes personalizar las escalas y categorías de evaluación de forma más sencilla. También incluye nuevos informes visuales que facilitan la comprensión del progreso del estudiante y el rendimiento del curso.  Moodle 4.5 refuerza su compatibilidad con herramientas de terceros como Microsoft Teams, Zoom y Google Workspace. Esto facilita la creación de un ecosistema de aprendizaje integrado, ideal para cursos híbridos o completamente en línea. La seguridad siempre ha sido una prioridad para Moodle, y esta versión no es la excepción. Moodle 4.5 incluye mejoras en la protección de datos, autenticación multifactor y auditorías más completas para garantizar que la información de los usuarios esté siempre protegida.  La app de Moodle también recibe mejoras importantes en esta actualización. Ahora, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia móvil más fluida, con una interfaz rediseñada y soporte offline mejorado, permitiendo el acceso al contenido del curso sin necesidad de estar conectado a Internet.  Se han introducido nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje, como paneles de usuario ajustables y rutas de aprendizaje adaptativas. Esto permite a los estudiantes progresar de acuerdo a sus propias necesidades y ritmos.  En resumen:   Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Mayor compatibilidad con herramientas como Teams y Zoom. Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Se integran funciones de IA para evaluaciones y retroalimentación. Se refuerza la seguridad con mejoras en protección de datos. La app móvil ofrece una experiencia más fluida y soporte offline. Nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje. Moodle 4.5 llega con innovaciones que refuerzan su posición como una de las plataformas de aprendizaje más completas y flexibles del mercado. Ya seas un administrador que busca optimizar procesos, un profesor que quiere mejorar su enseñanza o un estudiante en busca de una experiencia de aprendizaje más personalizada, Moodle 4.5 tiene algo para ti.  ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! ¿Ya has probado Moodle 4.5? Contáctanos para asesorarte. 

Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual

Publicado por axia el 6 noviembre, 2024

La creación de contenidos para Realidad Virtual (RV) requiere de una combinación de tecnologías y herramientas especializadas que permiten diseñar, desarrollar y desplegar entornos virtuales inmersivos. A continuación, se detallan las principales tecnologías y herramientas utilizadas en este campo:  1. Motores de Juegos Unreal Engine: Desarrollado por Epic Games, es uno de los motores más avanzados para la creación de experiencias de RV. Ofrece gráficos de alta calidad, un sistema de partículas avanzado y un editor visual de scripts llamado Blueprints, que permite crear interactividad sin necesidad de programar.  Unity: Popular por su facilidad de uso y flexibilidad, Unity es ideal para el desarrollo de experiencias de RV. Cuenta con una amplia gama de plugins y un ecosistema de recursos para la creación de contenidos 2D, 3D y RV. Unity soporta múltiples plataformas, lo que facilita el despliegue de aplicaciones en diferentes dispositivos de RV.  2. Herramientas de Modelado y Animación 3D Integración Fluida con Herramientas Externas  Blender: Una herramienta de modelado 3D de código abierto, Blender es muy popular debido a su amplia gama de funcionalidades que incluyen modelado, esculpido, animación, y renderizado. Es compatible con la creación de contenido para RV gracias a su integración con motores de juegos como Unity y Unreal Engine.  Autodesk Maya: Utilizado en la industria del cine y los videojuegos, Maya es una herramienta poderosa para modelado, animación y simulación 3D. Es ideal para la creación de personajes y escenas detalladas para RV.  Autodesk 3ds Max: Similar a Maya, 3ds Max es otra herramienta robusta para modelado y animación 3D. Es ampliamente utilizado en la creación de entornos virtuales y arquitectónicos.  3. Herramientas de Creación de Texturas y Materiales  Substance Painter: Desarrollado por Adobe, es una de las herramientas más avanzadas para la creación de texturas 3D y materiales PBR (Physically Based Rendering). Es ampliamente utilizado para texturizar modelos 3D que se integrarán en experiencias de RV.  Quixel Mixer: Parte del ecosistema de Quixel, Mixer permite crear y combinar materiales 3D realistas. Está bien integrado con Unreal Engine, facilitando la importación directa de materiales en proyectos de RV.  Adobe Photoshop: Aunque es principalmente una herramienta 2D, Photoshop es esencial para la creación y edición de texturas que se aplican a los modelos 3D.  4. Plataformas de Desarrollo VR Google VR SDK: Este kit de desarrollo software facilita la creación de aplicaciones de RV para dispositivos Google Cardboard y Daydream. Es compatible con Unity y ofrece herramientas para implementar funcionalidades como el seguimiento de movimientos y la renderización estereoscópica.  SteamVR: Proporciona un SDK que permite desarrollar aplicaciones para dispositivos como HTC Vive y Oculus Rift. Es compatible con Unity y Unreal Engine, y ofrece herramientas para el seguimiento espacial y la interacción con controladores.  Oculus SDK: Desarrollado por Meta (anteriormente Facebook), este SDK permite crear aplicaciones para los dispositivos Oculus, incluyendo Oculus Rift y Quest. Ofrece soporte para el seguimiento posicional, controladores de movimiento y optimización de rendimiento.  BENEFICIOS Mayor interactividad Herramientas avanzadas permiten incorporar interactividad en el contenido, como movimientos, acciones y respuestas, mejorando la experiencia de aprendizaje o entretenimiento. Experiencias más inmersivas La combinación de motores de juego y modelado 3D permite crear entornos detallados y realistas, aumentando la inmersión del usuario. Optimización y accesibilidad Las herramientas permiten optimizar contenidos para que sean compatibles con distintos dispositivos, ampliando el alcance y accesibilidad de las experiencias creadas. 5. Herramientas de Prototipado y Diseño  SketchUp: Una herramienta de modelado 3D fácil de usar, ideal para prototipos rápidos y diseño arquitectónico. Aunque no está optimizado para RV, se puede integrar con otras herramientas para llevar los modelos a motores de juegos.  Gravity Sketch: Aplicación de diseño en RV que permite modelar directamente en un entorno virtual. Es especialmente útil para prototipado rápido y diseño conceptual en 3D.  Tilt Brush: Desarrollado por Google, es una herramienta de pintura en 3D que permite a los diseñadores crear arte directamente en un entorno virtual. Es útil para visualizar ideas y conceptos en RV.  6. Edición de Video y Postproducción Análisis y Retroalimentación Integrados Adobe Premiere Pro: Amplia herramienta de edición de video, con soporte para video 360°. Permite la edición, corrección de color y exportación de videos compatibles con RV.  Adobe After Effects: Utilizado para crear efectos visuales y animaciones en video 360°, After Effects es esencial para la postproducción de experiencias inmersivas en video.  Final Cut Pro: Otra herramienta de edición de video potente, utilizada principalmente en macOS, que soporta la edición de contenido VR y video 360°.  7. Captura de Movimiento y Realidad Aumentada  Vicon: Líder en sistemas de captura de movimiento, Vicon se utiliza para capturar movimientos precisos que luego se aplican a personajes 3D en entornos de RV.  Motive (OptiTrack): Otra herramienta de captura de movimiento utilizada en la industria de RV, especialmente en la creación de animaciones realistas y simulaciones. ARKit/ARCore: Aunque están orientadas a la Realidad Aumentada, estas plataformas de Apple y Google permiten crear experiencias híbridas que combinan RA y RV. 8. Herramientas de Colaboración y Desarrollo en Equipo  Trello: Aunque no es específico para RV, Trello es una herramienta de gestión de proyectos que ayuda a coordinar equipos y tareas en el desarrollo de contenido VR.  GitHub: Utilizado para el control de versiones y la colaboración en el desarrollo de software, GitHub es esencial para proyectos de RV que involucran código.  Slack: Plataforma de comunicación que facilita la colaboración entre equipos de desarrollo de RV.  9. Plataformas de Distribución  Steam: Principalmente una plataforma de distribución de videojuegos, Steam también es utilizada para distribuir experiencias de RV. Oculus Store: Tienda oficial para aplicaciones de Oculus, donde se pueden distribuir experiencias desarrolladas para dispositivos Oculus.  Google Play Store: Para distribuir aplicaciones de RV diseñadas para dispositivos Android.  10. Tecnologías Complementarias Photogrammetry: Tecnología que permite crear modelos 3D a partir de fotografías reales, útil para crear entornos realistas en RV.  LiDAR: Utilizado para escanear y capturar entornos en 3D con alta precisión, LiDAR es cada vez más común en la creación de contenido RV, especialmente en proyectos de simulación y arqueología. Estas herramientas y

¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?

Publicado por axia el 10 octubre, 2024

Tanto Totara como Moodle son plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) de código abierto ampliamente utilizadas, pero cada una tiene características y funcionalidades que las hacen más adecuadas para diferentes contextos organizacionales. La elección entre Totara y Moodle depende de las necesidades específicas de tu organización. A continuación, se presentan escenarios en los que podría ser más adecuado elegir una sobre la otra:  Cuándo Implantar Moodle: Educación Académica  Instituciones Educativas: Moodle es ideal para colegios, universidades y otras instituciones educativas que necesitan un LMS robusto y flexible para la gestión de cursos, administración de estudiantes y entrega de contenido educativo.  Enfoque en la Enseñanza y el Aprendizaje: Si tu principal objetivo es ofrecer un entorno de aprendizaje académico, con herramientas específicas para evaluaciones, calificaciones, y actividades colaborativas (foros, wikis, etc.), Moodle es la opción preferida.  Costos: Si el presupuesto es un factor clave y necesitas una solución LMS potente sin incurrir en costos adicionales por funcionalidades avanzadas, Moodle, siendo gratuito y de código abierto, es una excelente opción. Los costos se centran en el alojamiento, personalización y soporte.  Personalización y Control Total  Flexibilidad en la Personalización: Moodle ofrece un alto nivel de personalización, permitiendo a las organizaciones adaptar la plataforma a sus necesidades exactas mediante la instalación de plugins y la modificación del código.  Gestión Independiente: Si tu organización cuenta con un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma, Moodle proporciona la libertad de hacerlo sin restricciones, permitiendo un control total sobre la infraestructura.  Comunidad Activa y Amplio Ecosistema  Soporte de la Comunidad: Moodle tiene una gran comunidad global de usuarios y desarrolladores, lo que significa acceso a una gran cantidad de recursos, plugins gratuitos y foros de discusión para resolver problemas.  Integraciones Abiertas: Si tu organización requiere integración con otras herramientas o sistemas educativos (como bibliotecas digitales, sistemas de información estudiantil, etc.), Moodle es altamente compatible y cuenta con una extensa biblioteca de integraciones y plugins.  Elige Moodle sí: Cuándo Implantar Totara: Formación Corporativa y Desarrollo del Talento  Empresas y Organizaciones: Totara es la mejor opción para empresas que buscan una solución LMS para la formación y desarrollo de sus empleados. Ofrece funcionalidades específicas para entornos corporativos, como la gestión del rendimiento, la creación de programas de desarrollo del talento, y la gestión de la formación obligatoria.  Compliance y Certificaciones: Si tu organización necesita cumplir con normativas específicas, gestionar certificaciones, o implementar rutas de aprendizaje obligatorias, Totara ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de programas de cumplimiento y seguimiento del progreso.  Estructura Organizacional y Jerárquica  Gestión de Roles y Reportes Avanzados: Totara incluye características avanzadas de gestión jerárquica, lo que permite asignar roles específicos y crear reportes personalizados para diferentes niveles dentro de la organización (como managers, supervisores, etc.).  Gestión de Competencias: Si tu empresa necesita rastrear y gestionar competencias, Totara permite crear marcos de competencias alineados con las necesidades de la organización, facilitando la evaluación del desarrollo de habilidades de los empleados.  Multitenancy y Segmentación  División de Entornos: Si tu organización requiere segmentar el LMS en diferentes entornos para distintas unidades de negocio, departamentos, o filiales, Totara ofrece la capacidad de gestionar múltiples “tenants” o divisiones dentro de un mismo sistema, cada uno con sus propias configuraciones y contenidos.  Personalización para Diferentes Audiencias: Totara permite personalizar la experiencia de usuario según el rol, ubicación, o unidad organizativa, algo que es particularmente útil en grandes organizaciones multinacionales o diversificadas.  Soporte y Servicios Empresariales  Soporte Profesional: Totara se ofrece principalmente a través de una red de socios que proporcionan soporte profesional, consultoría y servicios de implementación. Esto es ideal si tu organización necesita un apoyo robusto y personalizado, asegurando que la plataforma esté configurada y mantenida adecuadamente.  Roadmap Empresarial: Totara tiene un enfoque empresarial con un roadmap que prioriza características de valor para grandes organizaciones, como la integración con sistemas de recursos humanos, reporting avanzado, y herramientas de automatización para la gestión del talento.  Elige Totara sí: Y no olvides que, si necesitas apoyo para crear, personalizar y gestionar tu sistema de formación online, nuestro equipo está aquí para asesorarte en cada paso del proceso. Podemos ayudarte desde la fase de selección de la plataforma más adecuada para tus necesidades, hasta la implementación, configuración y optimización continua del sistema, asegurando que tu solución de aprendizaje en línea funcione de manera eficiente y cumpla con todos tus objetivos formativos. ¡Contáctanos y empieza a transformar la formación online de tu organización!

Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow

Publicado por axia el 3 octubre, 2024

Eyeflow es una herramienta innovadora en el campo de la Realidad Virtual (RV) que se distingue por su enfoque en la creación de contenidos y experiencias inmersivas con un enfoque en la usabilidad y la flexibilidad. A continuación, se presentan las principales ventajas de Eyeflow en comparación con otras herramientas de RV:  Interfaz Intuitiva y Fácil de Usar  Curva de Aprendizaje Baja: Eyeflow se destaca por tener una interfaz amigable que permite a los usuarios, incluso aquellos sin experiencia técnica previa, crear contenidos de RV sin la necesidad de programación o habilidades avanzadas en diseño 3D.  Drag-and-Drop: La funcionalidad de arrastrar y soltar facilita la construcción de escenarios y la implementación de elementos interactivos, lo que reduce significativamente el tiempo de desarrollo en comparación con otras herramientas que requieren scripting complejo.  Integración Fluida con Herramientas Externas  Compatibilidad: Eyeflow ofrece integración con diversas herramientas de modelado 3D, edición de video y software de gestión de aprendizaje (LMS). Esta compatibilidad facilita la importación y exportación de activos, lo que es menos común en plataformas más cerradas.  API Abierta: La disponibilidad de una API abierta permite a los desarrolladores personalizar la funcionalidad y conectar Eyeflow con otras aplicaciones y sistemas, proporcionando una flexibilidad que no siempre se encuentra en herramientas más especializadas.  Experiencias Interactivas sin Programación Creación de Escenarios Interactivos: Eyeflow permite la creación de experiencias interactivas complejas sin necesidad de escribir código, utilizando un sistema basado en plantillas y herramientas visuales. Esto contrasta con plataformas como Unity o Unreal Engine, donde la programación suele ser indispensable para funcionalidades avanzadas.  Preconfiguraciones: La herramienta ofrece una variedad de preconfiguraciones y plantillas que pueden ser adaptadas para diferentes tipos de contenidos, desde simulaciones de entrenamiento hasta tours virtuales, facilitando la rápida producción de proyectos. Optimización Automática de Rendimiento  Ajuste de Recursos: Eyeflow cuenta con herramientas integradas para optimizar automáticamente los recursos gráficos y computacionales, asegurando que las experiencias de RV se ejecuten suavemente incluso en dispositivos de menor capacidad. Esta característica es especialmente valiosa en comparación con otras plataformas que requieren ajustes manuales extensivos.  Rendimiento Multiplataforma: Las experiencias creadas en Eyeflow están optimizadas para funcionar de manera eficiente en diferentes dispositivos y plataformas, incluyendo visores de RV, dispositivos móviles y navegadores web, lo que no siempre es posible con otros motores de RV que pueden requerir ajustes específicos para cada plataforma.  Facilidad para la Colaboración en Equipos Herramientas de Colaboración en Tiempo Real: Eyeflow permite a múltiples usuarios trabajar simultáneamente en un proyecto, con capacidades de colaboración en tiempo real que facilitan la revisión y el desarrollo conjunto. Esto es menos común en herramientas que requieren un enfoque más individual en la creación de contenidos.  Comentarios y Versionado: Los equipos pueden dejar comentarios directamente en el proyecto y acceder a versiones anteriores, facilitando la gestión del proceso de creación y asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados. Análisis y Retroalimentación Integrados Monitoreo de Interacciones: Eyeflow incluye herramientas para el análisis de interacciones dentro del entorno virtual, permitiendo a los creadores entender cómo los usuarios están interactuando con el contenido. Esto proporciona una ventaja significativa en comparación con otras plataformas que requieren soluciones externas para obtener este tipo de datos.  Optimización Basada en Datos: Con el análisis integrado, los desarrolladores pueden realizar ajustes basados en datos reales, mejorando la efectividad del contenido y la experiencia del usuario.  0% Ahorro Hasta un 70% de ahorro en tus procesos formativos 0% Eficiencia 45% de mejora de eficiencia en procesos 0% Motivación Aumentada en más de un 30% la motivación de los usuarios Compatibilidad con Contenidos Multimedia  Soporte para Video y Audio 360°: Eyeflow facilita la integración de contenido multimedia como videos y audios 360°, lo que enriquece las experiencias inmersivas sin necesidad de complicadas configuraciones.  Herramientas de Anotación: Ofrece herramientas de anotación y guías interactivas que pueden ser añadidas fácilmente a cualquier tipo de contenido multimedia, proporcionando una experiencia de aprendizaje más completa.  Escalabilidad Adaptabilidad a Diferentes Sectores: Eyeflow es adaptable a una amplia variedad de industrias, desde la educación y la formación empresarial hasta la simulación médica y la visualización arquitectónica, lo que lo convierte en una opción versátil frente a herramientas más especializadas o sectoriales.  Escalabilidad del Proyecto: Los proyectos desarrollados en Eyeflow pueden ser fácilmente escalados en términos de complejidad y alcance, permitiendo a las empresas comenzar con proyectos sencillos y expandirlos conforme crecen sus necesidades. Implementación y Distribución Simplificada  Despliegue en la Nube: Eyeflow ofrece opciones de despliegue en la nube, facilitando la distribución y el acceso a los contenidos de RV sin la necesidad de instalaciones complicadas o gestión de servidores, algo que no siempre es una opción directa en otros motores de desarrollo de RV.  Acceso Multiplataforma: Los contenidos creados con Eyeflow pueden ser distribuidos y accedidos fácilmente a través de múltiples plataformas, incluidos dispositivos móviles, visores de RV y navegadores web, sin necesidad de realizar conversiones o ajustes técnicos complejos. Soporte y Comunidad Soporte Técnico Dedicado: Eyeflow ofrece soporte técnico especializado para ayudar a los usuarios en todas las etapas del desarrollo, lo que puede ser una ventaja sobre herramientas más generales que no siempre cuentan con un soporte tan enfocado.  Documentación y Recursos: Cuenta con una extensa biblioteca de documentación y tutoriales, así como una comunidad activa que comparte consejos y recursos, facilitando el aprendizaje y la resolución de problemas.  Eyeflow se destaca sobre otras herramientas de Realidad Virtual por su enfoque en la simplicidad, flexibilidad, y optimización. Su capacidad para permitir la creación de contenidos sin necesidad de programación, su integración con otras herramientas y su facilidad para la colaboración lo convierten en una opción preferida para quienes buscan desarrollar experiencias de RV de alta calidad con un enfoque en la usabilidad y la eficiencia. ¡Anímate a innovar!

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

Metaverso y e-learning: ¿el futuro de la educación?

Publicado por axia el 21 septiembre, 2022

¿Irán Metaverso y e-learning de la mano en un futuro próximo? En la actualidad todo el mundo hablamos del metaverso como algo novedoso, puntero y que es el futuro de muchos modelos de negocio. La verdad es que, si nos ponemos a pensar, vemos que el metaverso no deja de ser un conjunto de tecnologías que llevan años existiendo como la Realidad Virtual, la Realidad Aumentada, 5G, Web 3.0, DAO o redes descentralizadas, Vídeo, Escenarios y Simuladores 2D y 3D, E-commerce, etc… Pero, ¿sabemos para qué existe o puede servir el metaverso?. Según el diccionario de Merrian-Webster, el Metaverso es “Un mundo virtual altamente inmersivo donde las personas se reúnen para socializar, jugar y trabajar” Y las estrategias del metaverso quieren estar basadas en… La experiencia holística mediante gadgets (gafas 3D, guantes, chalecos, botas,…). La generación de nuevos entornos (Diseño Digital, Avatares…). Ver la realidad con nuevos ojos (Digital Twins, Códigos de Conducta…). Sentar las base de lo infinito (Legislación, Sostenibilidad, Responsabilidad, Regulación…). La creación de infraestructuras comerciales (Meta-Economía). La búsqueda por parte de las marcas de su especio interactivo (Venta online, NFT, eventos, meta-marketing…). La apertura de oficinas en el mundo digital (Integración, cohesión de equipos remotos, organización,…). El desarrollo de productos Virtuales (Modelos de negocio de bienes digitales). Explorar nuevas vías para el ocio (Inmersión física y virtual, eventos virtuales humanizados). Ser más real que la realidad (Metaverso como expresión real de como somos). ¿Cómo podemos relacionar metaverso y e-learning? La verdad es que el e-learning ha ido evolucionando de forma muy importante estos últimos años. Atrás han quedado los cursos tipo “rollo de papel” y todas las organizaciones apuestan por contenidos interactivos que hagan que la experiencia del estudiante sea altamente positiva, facilitando el “engagement”. Es evidente que la realidad virtual la estamos utilizando ya para formación en simuladores de vehículos, instalaciones, mantenimiento de máquinas, salud, etc… Siempre en entornos y situaciones donde el coste del error en la realidad supera al coste de esta formación virtual.  Porque está claro que todavía todos estos tipos de gadgets tienen un coste alto y provoca barreras de entrada en el uso para otros tipos de formación más transversales. Es por esto que el metaverso y e-learning irán de la mano. Esta “nueva” tecnología se irá introduciendo en los ámbitos de formación donde el valor que aporte sea superior al coste o inversión de adopción. Aunque hay aspectos de marketing y publicidad que pueden hacer cambiar el mundo de la formación, como ha ocurrido en el mundo del cine y la televisión con la incursión de las grandes plataformas y la publicidad ante un colectivo muy amplio y cautivo. Una de las ventajas evidentes del metaverso es su amplia capacidad para la gamificación de los futuros contenidos formativos. Pero no hace falta esperar a la generalización del metaverso en nuestras vidas cotidianas. Nosotros tenemos experiencia en aplicar ya mismo estas técnicas en tus formaciones. ¡Contacta con nosotros para saber cómo!

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

Publicado por Leyre Rodriguez el 28 octubre, 2021

Según la Real Academia Española (RAE), la interacción es “la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, etc.”. En cambio, se considera interactividad a la comunicación entre objetos o personas cuando hay por medio un sistema informático.  La interactividad en el contexto del eLearning o aprendizaje en línea es, según Christopher Pappas, fundador de la plataforma eLearning Industry Inc., la “conversación” que se produce entre los alumnos y las herramientas digitales de aprendizaje. Podemos decir que la interactividad en un objeto de aprendizaje digital se da cuando una acción realizada por un alumno provoca una respuesta en el propio objeto de aprendizaje. De ese modo, para que este alcance sus objetivos, el alumno debe participar activamente en el proceso de actuación. 

Como aplicar el Visual Thinking en la formación online

Publicado por axia el 6 mayo, 2020

El uso de imágenes para transmitir ideas es un impulso que está en la naturaleza del ser humano desde siempre. Es una forma de expresión rápida y eficaz. En un solo vistazo recibimos mucha información, y hace que la recordemos más fácilmente. ¿Quién no querría aprovechar un recurso con tantas ventajas? De esa reflexión nace el visual thinking. Se trata de un concepto que tiene varias décadas de historia, aunque suene novedoso. Fue en 1969 cuando el psicólogo y filósofo Rudolf Arnheim publicó un libro con este título. Desde entonces, su uso como técnica ha sido aprovechado en ámbitos como el marketing, la comunicación o el mundo de la empresa. En los últimos años, suena también con fuerza en el sector del e-learning. ¿Quieres saber por qué? Te contamos en cinco claves cómo aprovechar todo su potencial en el desarrollo de cursos online. El valor de la síntesis La creación de contenidos para la formación online requiere de un proceso de búsqueda, selección y síntesis. Se tienen en cuenta criterios pedagógicos para estructurar la información de manera atractiva y accesible para el alumnado. En un ejercicio que mezcla a partes iguales empatía y creatividad, tendemos a ponernos en el lugar del estudiante. Esa es la base para crear buenos contenidos, originales y bien secuenciados. En el ámbito del e-learning, trabajar con imágenes es de gran ayuda para cumplir todos estos objetivos. Elige la mejor opción en función del contexto Hay múltiples opciones a la hora de mostrar información de manera gráfica. Elegir una u otra estará en función del contexto y la temática a tratar. Una línea de tiempo, una infografía o un esquema pueden servir para plasmar información compleja de una manera sencilla de entender. En otros casos, puede bastar una imagen, siempre que complemente el texto y realmente ilustre el mensaje que queremos expresar. Imagina El Visual Thinking tiene un importante componente de imaginación. Esto implica pararse a pensar hasta dar con la manera de contar la idea que tienes en mente de una forma llamativa, que entre por los ojos. No te limites a lo obvio, ve un paso más allá  e imagina soluciones creativas. Ya sea para explicar la relación entre conceptos o las fases de un proceso, la originalidad jugará a tu favor para que sea más fácil de memorizar. Estructura bien la información Una de las normas  básicas de la didáctica nos dice que debemos partir siempre de lo general a lo concreto. Tiene su lógica: si primero aportamos una visión del conjunto, la comprensión es más sencilla que si nos limitamos a enumerar un concepto tras otro. Para lograrlo, puedes usar herramientas que jueguen con efecto zoom para comenzar con una visión general antes de centrarte en los detalles. Establecer jerarquías, causas y consecuencias o listas de factores son solo algunas posibilidades. Haz que todo encaje El dibujo de los engranajes de un reloj es una metáfora visual muy recurrente para mostrar que algo funciona. Cuando tratamos de transmitir conocimientos, el objetivo final es que ocurra algo similar: que todo encaje en la mente del alumnado. En este cometido, las imágenes son nuestras mejores aliadas. Por eso el Visual Thinking es una apuesta segura para crear contenidos online que enganchen al alumnado y logren hacer realidad el aprendizaje. Te recomendamos nuestro curso de Visual Thinking

Utilizar Realidad Virtual (VR) en la Industria ya no es virtual es real

Publicado por Igor Arrizabalaga el 24 noviembre, 2018

Desde la perspectiva del puesto de trabajo, la realidad virtual ha ampliado enormemente la posibilidad de cómo podemos facilitar el proceso de aprendizaje. Estas plataformas permiten colocar a las personas en casi cualquier ubicación o situación imaginable, interactuando con elementos que de otra forma sería imposible tener en un entorno de aprendizaje. Si aplicamos la realidad o tendencia de los modelos de aprendizaje del 70-20-10, el 10% de lo que las personas deben de aprender proviene de cursos formales; El 20% del aprendizaje informal, entre compañeros; y el 70% del aprendizaje es o será experiencial. Esto significa que las personas aprenden en el puesto de trabajo, prueba y error, y simplemente aprender haciendo. VR brinda a las organizaciones la capacidad de crear entornos en los que las personas realmente aprenden haciendo sin riesgos implícitos. Es un aprendizaje impulsado por errores, donde se pueden cometer errores de manera segura y aprender sobre la marcha. En la mayoría de los entornos de aprendizaje empresarial, el aprendizaje experiencial suele ser el más difícil de ofrecer, pero siempre es el de mayor impacto. La realidad virtual permite que las personas puedan ver cómo reaccionarían en situaciones estresantes e identificar las brechas de rendimiento que se interponen en su camino. La realidad virtual está cambiando la forma en que las empresas capacitan a sus empleados a través de estas ventajas: Mejora de la seguridad. Hace que el aprendizaje sea atractivo. Ahorros de tiempo y dinero implantado a modelos elearning. Permite prospectar e investigar tendencias. Incremento de la Productividad. Y sobre todo, y a fecha de hoy permite un aprendizaje integral de muy bajo costo. Cuando la realidad virtual se hizo popular, se asoció con juegos y otros usos recreativos, grandes costes de los dispositivos y desarrollos, y por ello, el mundo empresarial no se lo tomó en serio. A pesar de que aún genera mucha publicidad relacionada con los juegos, la realidad virtual está resurgiendo claramente como un factor al que tenemos que prestar especial atención en el mundo empresarial. Se puede disfrutar aprendiendo en muchos escenarios diferentes, simulando diferentes condiciones, y todos ello sin movernos. Seguridad, Industria, Servicios, Retail, Sanidad … su aplicación es clara y sencilla en todos estos ámbitos. La realidad virtual ya no es una herramienta tecnológica de juegos sino una plataforma emergente para el aprendizaje empresarial. No todas las organizaciones tienen una necesidad adecuada para VR. El interés y el uso está creciendo entre las industrias HC, (de “alta consecuencia”), estas son industrias en las que las organizaciones enfrentan un alto nivel de requisitos regulatorios y de cumplimiento, como puede ser la industria aeroespacial, productos químicos, cuidado de la salud, manufactura, energía e inversiones / finanzas. En definitiva, estamos ya con una solución de aprendizaje madura, de coste más asequible, y sobre todo, contamos ya con herramientas y tecnologías estándares que nos van a facilitar el desarrollo de aplicaciones VR totalmente adaptadas a nuestros requisitos y necesidades tanto funcionales, técnicas o presupuestarias.

8 Tendencias del elearning para este año 2017

Publicado por axia el 5 enero, 2017

Si la formación y el desarrollo de las personas es una de nuestras responsabilidades en la organización, tendremos que mantener los ojos bien abiertos en algunas de las tendencias de elearning para este año 2017. Algunas tendencias son ya conocidas, pero su implantación y despliegue parece ya irreversibles. 1. Aprendizaje personalizado (Personalized Learning) La experiencia de aprendizaje en el trabajo existe de las todas las formas y tamaños, desde cursos formales hasta investigación individual, autoestudio, hasta interacción social con otras personas o entidades. Es por ello que empezaremos a trabajar con formación “individual personalizada”, el café para todos pierde sentido. Con xAPI y LRS (Lerrning Record Stores), podemos reunir muchos más datos de aprendizaje y crear rutas de aprendizaje personalizadas. Los LMS deberán de ofrecer integración xAPI. 2. Aprendizaje colaborativo (Community Learning) Los entornos personales de aprendizaje deben de contar con una estructura que permita ofrecer un valor a la persona, que no sea solo un repositorio estático de recursos puestos a su disposición, sino que exista “una dinamización activa” que posibilite que el proceso de capacitación y aprendizaje tenga sentido y vaya enfocados al logro de los objetivos personales y organizacionales. 3. Aprendizaje móvil (Mobile Learning) Esta tendencia ya lleva muchos años, pero ya estamos en su período máximo de madurez, todos contamos con dispositivos móviles en propiedad, pero este año 2017 se verán más plataformas LMS construidas con diseño “responsive”, mejor sincronización on-off con aplicaciones móviles y más cursos de formación creados específicamente para el aprendizaje móvil. 4. Aprendizaje automático (Machine Learning / Deep Learning) Machine Learning es una rama de la inteligencia artificial (IA) para desarrollar técnicas que permitan aprender a las máquinas, de esta forma las máquinas sabrán que ofrecernos en nuestros procesos de aprendizaje según nuestro comportamiento. Otro termino que tendrá fuerza en el futuro será el Deep Learning son técnicas para el aprendizaje automático, que representa un funcionamiento más cercano al sistema nervioso humano, y ofrecen mejores resultados en las tareas de percepción computacional. Con sistemas de gestión del aprendizaje inteligentes capaces de saber utilizar grandes datos e instrumentos innovadores (como Realidad Virtual y Realidad Aumentada, por ejemplo), se  contará con experiencias de aprendizaje más ajustado a nuestro realidad. 5. Aprendizaje de medios sociales (Social Learning) Los canales de medios sociales pueden ser herramientas para el aprendizaje en el lugar de trabajo, también podemos capacitarnos a través del uso de las redes sociales. LinkedIn es el líder aquí, con su adquisición de la plataforma de aprendizaje profesional Lynda.com, y el desarrollo de LinkedIn Learning. Los usuarios ya pueden encontrar miles de cursos online y videotutoriales del desarrollo empresarial y personal. 6. Gamificación Recibir retroalimentación instantánea en cada paso del proceso de aprendizaje, ser recompensado por el trabajo bien hecho, obtener el reconocimiento, todo mientras nos divertimos un poco. El contenido de aprendizaje gamificado aumenta el compromiso del alumnado, así como las tasas de retención. La gamificación ya no es ese desconocido niño en la formación elearning. La gamificación la podremos aplicar o sobre las plataformas LMS o sobre los contenidos. Es una técnica ya probada y que ya conduce a grandes resultados. 7. Micro-Aprendizaje (Micro Learning) Recientes estudios indican que la concentración intensiva de una persona dura unos 20 minutos. Esto significa que necesitamos información que se nos entregue en pequeños trozos. Teniendo en cuenta el  uso masivo de dispositivos móviles y sus restricciones, el aprendizaje de contenido ya no puede venir en grandes formatos. De hecho, en 2017, los instructores tendrán que recortar y reorganizar muchos más de sus cursos, y crear otros nuevos con módulos de micro-aprendizaje. 8. Vídeo capacitación (Video Learning) ¿Cuántas veces visitamos YouTube? El contenido de vídeo inmediatamente disponible lo convierte en una preferencia superior para completar las habilidades que faltan. Ver personas similares o reconocer las actividades de tu trabajo en un vídeo son elementos inconscientes que contribuyen a que el alumnado retenga mejor la información. En 2017, más diseñadores de instrucción se inclinarán hacia la formación basada en vídeo.