Categoría: Elearning
Desbloquea el Microlearning: Revolucionando el Aprendizaje Rápido
¿Buscas conocimientos rápidos y aplicables? El microaprendizaje ha emergido como una estrategia transformadora, ideal para capacitación corporativa o mejorar planes académicos. Este enfoque ofrece ventajas únicas que lo convierten en un pilar del aprendizaje efectivo. ¡Descubre por qué el microaprendizaje es la clave para el éxito del eLearning! Microlearning El microaprendizaje consiste en ofrecer contenido breve y enfocado, diseñado para que los alumnos lo asimilen en lapsos de entre 2 y 10 minutos. Estos módulos pueden adoptar diversas formas: videos, cuestionarios, infografías, pódcasts o escenarios interactivos. Este enfoque centrado en el alumno garantiza que el contenido sea fácilmente digerible y directamente aplicable a sus necesidades. Por qué Funciona el Microaprendizaje Mejora la retención Se adapta a la corta capacidad de atención Ideal para dispositivos móviles y aprendizaje en movimiento Rentable Aplicación inmediata Ejemplos de Microaprendizaje en Acción El Futuro del Microaprendizaje A medida que la tecnología avanza, las posibilidades del microaprendizaje se expanden. La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están comenzando a fusionarse con este enfoque, ofreciendo experiencias inmersivas e interactivas. Además, la personalización impulsada por IA permitirá que los alumnos reciban contenido adaptado a sus objetivos y estilos de aprendizaje específicos. ¿Por Qué Elegir Microaprendizaje para tu Organización? Si tu organización está lista para adoptar el futuro del eLearning, el microaprendizaje es una excelente opción. Es flexible, rentable y diseñado para satisfacer las necesidades de los alumnos modernos. En resumen: El microaprendizaje es una estrategia eficaz que ofrece contenido breve y enfocado, perfecto para adaptarse a las necesidades de los alumnos modernos. Es accesible desde cualquier dispositivo, lo que permite aprender en cualquier momento y lugar. Es una opción rentable para las organizaciones, ya que requiere menos recursos que los métodos tradicionales. Al centrarse en habilidades prácticas, permite aplicar inmediatamente lo aprendido, lo que aumenta su valor en el entorno profesional. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje lo hace aún más efectivo y atractivo. ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! Contáctanos para asesorarte.
5 Tendencias en e-Learning el 2025: Formación Experiencial e Inteligencia Artificial
El panorama del aprendizaje en línea sigue evolucionando, y el 2025 se perfila como un año clave para consolidar tendencias que revolucionarán la forma en que aprendemos. Dos pilares destacan entre las novedades: la formación experiencial y la aplicación de la inteligencia artificial (IA). Aquí te contamos cómo estas tendencias están moldeando el futuro del e-learning. 2. Inteligencia Artificial: Personalización y Eficiencia La IA está revolucionando la educación al permitir experiencias más personalizadas y eficientes. En 2025, se espera que estas aplicaciones sean aún más sofisticadas: 3. Integración de ambas tendencias El verdadero potencial se alcanza al combinar la formación experiencial con la IA. Por ejemplo: 4. El rol de las plataformas de aprendizaje: evaluaciones basadas en competencia, contenidos bite-sized Plataformas como Moodle, Blackboard o Canvas están evolucionando para incorporar estas tendencias. Con integraciones nativas de IA y soporte para RV/RA, estas herramientas ofrecen un ecosistema listo para el futuro. La formación centrada en resultados medibles y habilidades prácticas es cada vez más relevante, con exámenes prácticos y ejercicios interactivos para demostrar habilidades en tiempo real. El aprendizaje en formato breve, enfocado en contenidos concretos, sigue ganando popularidad. Mejora la retención de información y se adapta al estilo de vida ocupado de los usuarios. Ejemplo: Videos de 3-5 minutos, infografías interactivas o módulos rápidos accesibles desde dispositivos móviles. El 2025 marca un punto de inflexión en el e-learning. La formación experiencial y la inteligencia artificial no solo complementan el aprendizaje tradicional, sino que lo elevan a niveles que antes parecían inalcanzables. Ya seas un estudiante, profesor o administrador, adaptarte a estas tendencias será clave para aprovechar al máximo las oportunidades que el futuro del aprendizaje tiene para ofrecer. ¡Explora estas tendencias y prepárate para ser parte de la revolución del e-learning!Te ayudamos en cada paso del camino para adaptarte a los nuevos cambios. ¿Aceptas el reto?
Descubre las principales novedades de Moodle 4.5
La versión 4.5 de Moodle ya está aquí, y trae consigo un sinfín de mejoras que prometen transformar la experiencia de estudiantes, profesores y administradores. Moodle sigue consolidándose como la plataforma de aprendizaje de referencia, y esta actualización no es la excepción. Aquí te contamos las características más destacadas que trae esta versión: Novedades: Moodle 4.5 ha mejorado su interfaz de usuario con un diseño más limpio y moderno. Se ha optimizado la navegación para que sea más intuitiva, reduciendo el tiempo que los usuarios necesitan para encontrar lo que buscan. Además, se han implementado mejoras significativas en la accesibilidad, asegurando que la plataforma sea inclusiva y esté disponible para todos. Con el auge de la inteligencia artificial, algunas plataformas LMS integran nuevas funciones que permiten a los profesores aprovechar herramientas basadas en IA. En Moodle 4.5 estas incluyen evaluaciones automáticas mejoradas, generación de retroalimentación personalizada y análisis predictivo para identificar estudiantes en riesgo de bajo rendimiento. La nueva versión simplifica la gestión de calificaciones, permitiendo a los docentes personalizar las escalas y categorías de evaluación de forma más sencilla. También incluye nuevos informes visuales que facilitan la comprensión del progreso del estudiante y el rendimiento del curso. Moodle 4.5 refuerza su compatibilidad con herramientas de terceros como Microsoft Teams, Zoom y Google Workspace. Esto facilita la creación de un ecosistema de aprendizaje integrado, ideal para cursos híbridos o completamente en línea. La seguridad siempre ha sido una prioridad para Moodle, y esta versión no es la excepción. Moodle 4.5 incluye mejoras en la protección de datos, autenticación multifactor y auditorías más completas para garantizar que la información de los usuarios esté siempre protegida. La app de Moodle también recibe mejoras importantes en esta actualización. Ahora, los usuarios pueden disfrutar de una experiencia móvil más fluida, con una interfaz rediseñada y soporte offline mejorado, permitiendo el acceso al contenido del curso sin necesidad de estar conectado a Internet. Se han introducido nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje, como paneles de usuario ajustables y rutas de aprendizaje adaptativas. Esto permite a los estudiantes progresar de acuerdo a sus propias necesidades y ritmos. En resumen: Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Mayor compatibilidad con herramientas como Teams y Zoom. Moodle 4.5 tiene una interfaz más moderna y accesible. Se integran funciones de IA para evaluaciones y retroalimentación. Se refuerza la seguridad con mejoras en protección de datos. La app móvil ofrece una experiencia más fluida y soporte offline. Nuevas opciones para personalizar la experiencia de aprendizaje. Moodle 4.5 llega con innovaciones que refuerzan su posición como una de las plataformas de aprendizaje más completas y flexibles del mercado. Ya seas un administrador que busca optimizar procesos, un profesor que quiere mejorar su enseñanza o un estudiante en busca de una experiencia de aprendizaje más personalizada, Moodle 4.5 tiene algo para ti. ¡Es el momento de actualizar y llevar tu entorno de aprendizaje al siguiente nivel! ¿Ya has probado Moodle 4.5? Contáctanos para asesorarte.
Tecnologías y Herramientas clave para la creación de contenidos de Realidad Virtual
La creación de contenidos para Realidad Virtual (RV) requiere de una combinación de tecnologías y herramientas especializadas que permiten diseñar, desarrollar y desplegar entornos virtuales inmersivos. A continuación, se detallan las principales tecnologías y herramientas utilizadas en este campo: 1. Motores de Juegos Unreal Engine: Desarrollado por Epic Games, es uno de los motores más avanzados para la creación de experiencias de RV. Ofrece gráficos de alta calidad, un sistema de partículas avanzado y un editor visual de scripts llamado Blueprints, que permite crear interactividad sin necesidad de programar. Unity: Popular por su facilidad de uso y flexibilidad, Unity es ideal para el desarrollo de experiencias de RV. Cuenta con una amplia gama de plugins y un ecosistema de recursos para la creación de contenidos 2D, 3D y RV. Unity soporta múltiples plataformas, lo que facilita el despliegue de aplicaciones en diferentes dispositivos de RV. 2. Herramientas de Modelado y Animación 3D Integración Fluida con Herramientas Externas Blender: Una herramienta de modelado 3D de código abierto, Blender es muy popular debido a su amplia gama de funcionalidades que incluyen modelado, esculpido, animación, y renderizado. Es compatible con la creación de contenido para RV gracias a su integración con motores de juegos como Unity y Unreal Engine. Autodesk Maya: Utilizado en la industria del cine y los videojuegos, Maya es una herramienta poderosa para modelado, animación y simulación 3D. Es ideal para la creación de personajes y escenas detalladas para RV. Autodesk 3ds Max: Similar a Maya, 3ds Max es otra herramienta robusta para modelado y animación 3D. Es ampliamente utilizado en la creación de entornos virtuales y arquitectónicos. 3. Herramientas de Creación de Texturas y Materiales Substance Painter: Desarrollado por Adobe, es una de las herramientas más avanzadas para la creación de texturas 3D y materiales PBR (Physically Based Rendering). Es ampliamente utilizado para texturizar modelos 3D que se integrarán en experiencias de RV. Quixel Mixer: Parte del ecosistema de Quixel, Mixer permite crear y combinar materiales 3D realistas. Está bien integrado con Unreal Engine, facilitando la importación directa de materiales en proyectos de RV. Adobe Photoshop: Aunque es principalmente una herramienta 2D, Photoshop es esencial para la creación y edición de texturas que se aplican a los modelos 3D. 4. Plataformas de Desarrollo VR Google VR SDK: Este kit de desarrollo software facilita la creación de aplicaciones de RV para dispositivos Google Cardboard y Daydream. Es compatible con Unity y ofrece herramientas para implementar funcionalidades como el seguimiento de movimientos y la renderización estereoscópica. SteamVR: Proporciona un SDK que permite desarrollar aplicaciones para dispositivos como HTC Vive y Oculus Rift. Es compatible con Unity y Unreal Engine, y ofrece herramientas para el seguimiento espacial y la interacción con controladores. Oculus SDK: Desarrollado por Meta (anteriormente Facebook), este SDK permite crear aplicaciones para los dispositivos Oculus, incluyendo Oculus Rift y Quest. Ofrece soporte para el seguimiento posicional, controladores de movimiento y optimización de rendimiento. BENEFICIOS Mayor interactividad Herramientas avanzadas permiten incorporar interactividad en el contenido, como movimientos, acciones y respuestas, mejorando la experiencia de aprendizaje o entretenimiento. Experiencias más inmersivas La combinación de motores de juego y modelado 3D permite crear entornos detallados y realistas, aumentando la inmersión del usuario. Optimización y accesibilidad Las herramientas permiten optimizar contenidos para que sean compatibles con distintos dispositivos, ampliando el alcance y accesibilidad de las experiencias creadas. 5. Herramientas de Prototipado y Diseño SketchUp: Una herramienta de modelado 3D fácil de usar, ideal para prototipos rápidos y diseño arquitectónico. Aunque no está optimizado para RV, se puede integrar con otras herramientas para llevar los modelos a motores de juegos. Gravity Sketch: Aplicación de diseño en RV que permite modelar directamente en un entorno virtual. Es especialmente útil para prototipado rápido y diseño conceptual en 3D. Tilt Brush: Desarrollado por Google, es una herramienta de pintura en 3D que permite a los diseñadores crear arte directamente en un entorno virtual. Es útil para visualizar ideas y conceptos en RV. 6. Edición de Video y Postproducción Análisis y Retroalimentación Integrados Adobe Premiere Pro: Amplia herramienta de edición de video, con soporte para video 360°. Permite la edición, corrección de color y exportación de videos compatibles con RV. Adobe After Effects: Utilizado para crear efectos visuales y animaciones en video 360°, After Effects es esencial para la postproducción de experiencias inmersivas en video. Final Cut Pro: Otra herramienta de edición de video potente, utilizada principalmente en macOS, que soporta la edición de contenido VR y video 360°. 7. Captura de Movimiento y Realidad Aumentada Vicon: Líder en sistemas de captura de movimiento, Vicon se utiliza para capturar movimientos precisos que luego se aplican a personajes 3D en entornos de RV. Motive (OptiTrack): Otra herramienta de captura de movimiento utilizada en la industria de RV, especialmente en la creación de animaciones realistas y simulaciones. ARKit/ARCore: Aunque están orientadas a la Realidad Aumentada, estas plataformas de Apple y Google permiten crear experiencias híbridas que combinan RA y RV. 8. Herramientas de Colaboración y Desarrollo en Equipo Trello: Aunque no es específico para RV, Trello es una herramienta de gestión de proyectos que ayuda a coordinar equipos y tareas en el desarrollo de contenido VR. GitHub: Utilizado para el control de versiones y la colaboración en el desarrollo de software, GitHub es esencial para proyectos de RV que involucran código. Slack: Plataforma de comunicación que facilita la colaboración entre equipos de desarrollo de RV. 9. Plataformas de Distribución Steam: Principalmente una plataforma de distribución de videojuegos, Steam también es utilizada para distribuir experiencias de RV. Oculus Store: Tienda oficial para aplicaciones de Oculus, donde se pueden distribuir experiencias desarrolladas para dispositivos Oculus. Google Play Store: Para distribuir aplicaciones de RV diseñadas para dispositivos Android. 10. Tecnologías Complementarias Photogrammetry: Tecnología que permite crear modelos 3D a partir de fotografías reales, útil para crear entornos realistas en RV. LiDAR: Utilizado para escanear y capturar entornos en 3D con alta precisión, LiDAR es cada vez más común en la creación de contenido RV, especialmente en proyectos de simulación y arqueología. Estas herramientas y
¿Cuándo implantar Totara y cuándo Moodle?
Tanto Totara como Moodle son plataformas de gestión de aprendizaje (LMS) de código abierto ampliamente utilizadas, pero cada una tiene características y funcionalidades que las hacen más adecuadas para diferentes contextos organizacionales. La elección entre Totara y Moodle depende de las necesidades específicas de tu organización. A continuación, se presentan escenarios en los que podría ser más adecuado elegir una sobre la otra: Cuándo Implantar Moodle: Educación Académica Instituciones Educativas: Moodle es ideal para colegios, universidades y otras instituciones educativas que necesitan un LMS robusto y flexible para la gestión de cursos, administración de estudiantes y entrega de contenido educativo. Enfoque en la Enseñanza y el Aprendizaje: Si tu principal objetivo es ofrecer un entorno de aprendizaje académico, con herramientas específicas para evaluaciones, calificaciones, y actividades colaborativas (foros, wikis, etc.), Moodle es la opción preferida. Costos: Si el presupuesto es un factor clave y necesitas una solución LMS potente sin incurrir en costos adicionales por funcionalidades avanzadas, Moodle, siendo gratuito y de código abierto, es una excelente opción. Los costos se centran en el alojamiento, personalización y soporte. Personalización y Control Total Flexibilidad en la Personalización: Moodle ofrece un alto nivel de personalización, permitiendo a las organizaciones adaptar la plataforma a sus necesidades exactas mediante la instalación de plugins y la modificación del código. Gestión Independiente: Si tu organización cuenta con un equipo técnico capaz de gestionar y personalizar la plataforma, Moodle proporciona la libertad de hacerlo sin restricciones, permitiendo un control total sobre la infraestructura. Comunidad Activa y Amplio Ecosistema Soporte de la Comunidad: Moodle tiene una gran comunidad global de usuarios y desarrolladores, lo que significa acceso a una gran cantidad de recursos, plugins gratuitos y foros de discusión para resolver problemas. Integraciones Abiertas: Si tu organización requiere integración con otras herramientas o sistemas educativos (como bibliotecas digitales, sistemas de información estudiantil, etc.), Moodle es altamente compatible y cuenta con una extensa biblioteca de integraciones y plugins. Elige Moodle sí: Cuándo Implantar Totara: Formación Corporativa y Desarrollo del Talento Empresas y Organizaciones: Totara es la mejor opción para empresas que buscan una solución LMS para la formación y desarrollo de sus empleados. Ofrece funcionalidades específicas para entornos corporativos, como la gestión del rendimiento, la creación de programas de desarrollo del talento, y la gestión de la formación obligatoria. Compliance y Certificaciones: Si tu organización necesita cumplir con normativas específicas, gestionar certificaciones, o implementar rutas de aprendizaje obligatorias, Totara ofrece funcionalidades avanzadas para la creación de programas de cumplimiento y seguimiento del progreso. Estructura Organizacional y Jerárquica Gestión de Roles y Reportes Avanzados: Totara incluye características avanzadas de gestión jerárquica, lo que permite asignar roles específicos y crear reportes personalizados para diferentes niveles dentro de la organización (como managers, supervisores, etc.). Gestión de Competencias: Si tu empresa necesita rastrear y gestionar competencias, Totara permite crear marcos de competencias alineados con las necesidades de la organización, facilitando la evaluación del desarrollo de habilidades de los empleados. Multitenancy y Segmentación División de Entornos: Si tu organización requiere segmentar el LMS en diferentes entornos para distintas unidades de negocio, departamentos, o filiales, Totara ofrece la capacidad de gestionar múltiples “tenants” o divisiones dentro de un mismo sistema, cada uno con sus propias configuraciones y contenidos. Personalización para Diferentes Audiencias: Totara permite personalizar la experiencia de usuario según el rol, ubicación, o unidad organizativa, algo que es particularmente útil en grandes organizaciones multinacionales o diversificadas. Soporte y Servicios Empresariales Soporte Profesional: Totara se ofrece principalmente a través de una red de socios que proporcionan soporte profesional, consultoría y servicios de implementación. Esto es ideal si tu organización necesita un apoyo robusto y personalizado, asegurando que la plataforma esté configurada y mantenida adecuadamente. Roadmap Empresarial: Totara tiene un enfoque empresarial con un roadmap que prioriza características de valor para grandes organizaciones, como la integración con sistemas de recursos humanos, reporting avanzado, y herramientas de automatización para la gestión del talento. Elige Totara sí: Y no olvides que, si necesitas apoyo para crear, personalizar y gestionar tu sistema de formación online, nuestro equipo está aquí para asesorarte en cada paso del proceso. Podemos ayudarte desde la fase de selección de la plataforma más adecuada para tus necesidades, hasta la implementación, configuración y optimización continua del sistema, asegurando que tu solución de aprendizaje en línea funcione de manera eficiente y cumpla con todos tus objetivos formativos. ¡Contáctanos y empieza a transformar la formación online de tu organización!
Creación de contenidos de Realidad Virtual con Eyeflow
Eyeflow es una herramienta innovadora en el campo de la Realidad Virtual (RV) que se distingue por su enfoque en la creación de contenidos y experiencias inmersivas con un enfoque en la usabilidad y la flexibilidad. A continuación, se presentan las principales ventajas de Eyeflow en comparación con otras herramientas de RV: Interfaz Intuitiva y Fácil de Usar Curva de Aprendizaje Baja: Eyeflow se destaca por tener una interfaz amigable que permite a los usuarios, incluso aquellos sin experiencia técnica previa, crear contenidos de RV sin la necesidad de programación o habilidades avanzadas en diseño 3D. Drag-and-Drop: La funcionalidad de arrastrar y soltar facilita la construcción de escenarios y la implementación de elementos interactivos, lo que reduce significativamente el tiempo de desarrollo en comparación con otras herramientas que requieren scripting complejo. Integración Fluida con Herramientas Externas Compatibilidad: Eyeflow ofrece integración con diversas herramientas de modelado 3D, edición de video y software de gestión de aprendizaje (LMS). Esta compatibilidad facilita la importación y exportación de activos, lo que es menos común en plataformas más cerradas. API Abierta: La disponibilidad de una API abierta permite a los desarrolladores personalizar la funcionalidad y conectar Eyeflow con otras aplicaciones y sistemas, proporcionando una flexibilidad que no siempre se encuentra en herramientas más especializadas. Experiencias Interactivas sin Programación Creación de Escenarios Interactivos: Eyeflow permite la creación de experiencias interactivas complejas sin necesidad de escribir código, utilizando un sistema basado en plantillas y herramientas visuales. Esto contrasta con plataformas como Unity o Unreal Engine, donde la programación suele ser indispensable para funcionalidades avanzadas. Preconfiguraciones: La herramienta ofrece una variedad de preconfiguraciones y plantillas que pueden ser adaptadas para diferentes tipos de contenidos, desde simulaciones de entrenamiento hasta tours virtuales, facilitando la rápida producción de proyectos. Optimización Automática de Rendimiento Ajuste de Recursos: Eyeflow cuenta con herramientas integradas para optimizar automáticamente los recursos gráficos y computacionales, asegurando que las experiencias de RV se ejecuten suavemente incluso en dispositivos de menor capacidad. Esta característica es especialmente valiosa en comparación con otras plataformas que requieren ajustes manuales extensivos. Rendimiento Multiplataforma: Las experiencias creadas en Eyeflow están optimizadas para funcionar de manera eficiente en diferentes dispositivos y plataformas, incluyendo visores de RV, dispositivos móviles y navegadores web, lo que no siempre es posible con otros motores de RV que pueden requerir ajustes específicos para cada plataforma. Facilidad para la Colaboración en Equipos Herramientas de Colaboración en Tiempo Real: Eyeflow permite a múltiples usuarios trabajar simultáneamente en un proyecto, con capacidades de colaboración en tiempo real que facilitan la revisión y el desarrollo conjunto. Esto es menos común en herramientas que requieren un enfoque más individual en la creación de contenidos. Comentarios y Versionado: Los equipos pueden dejar comentarios directamente en el proyecto y acceder a versiones anteriores, facilitando la gestión del proceso de creación y asegurando que todos los miembros del equipo estén alineados. Análisis y Retroalimentación Integrados Monitoreo de Interacciones: Eyeflow incluye herramientas para el análisis de interacciones dentro del entorno virtual, permitiendo a los creadores entender cómo los usuarios están interactuando con el contenido. Esto proporciona una ventaja significativa en comparación con otras plataformas que requieren soluciones externas para obtener este tipo de datos. Optimización Basada en Datos: Con el análisis integrado, los desarrolladores pueden realizar ajustes basados en datos reales, mejorando la efectividad del contenido y la experiencia del usuario. 0% Ahorro Hasta un 70% de ahorro en tus procesos formativos 0% Eficiencia 45% de mejora de eficiencia en procesos 0% Motivación Aumentada en más de un 30% la motivación de los usuarios Compatibilidad con Contenidos Multimedia Soporte para Video y Audio 360°: Eyeflow facilita la integración de contenido multimedia como videos y audios 360°, lo que enriquece las experiencias inmersivas sin necesidad de complicadas configuraciones. Herramientas de Anotación: Ofrece herramientas de anotación y guías interactivas que pueden ser añadidas fácilmente a cualquier tipo de contenido multimedia, proporcionando una experiencia de aprendizaje más completa. Escalabilidad Adaptabilidad a Diferentes Sectores: Eyeflow es adaptable a una amplia variedad de industrias, desde la educación y la formación empresarial hasta la simulación médica y la visualización arquitectónica, lo que lo convierte en una opción versátil frente a herramientas más especializadas o sectoriales. Escalabilidad del Proyecto: Los proyectos desarrollados en Eyeflow pueden ser fácilmente escalados en términos de complejidad y alcance, permitiendo a las empresas comenzar con proyectos sencillos y expandirlos conforme crecen sus necesidades. Implementación y Distribución Simplificada Despliegue en la Nube: Eyeflow ofrece opciones de despliegue en la nube, facilitando la distribución y el acceso a los contenidos de RV sin la necesidad de instalaciones complicadas o gestión de servidores, algo que no siempre es una opción directa en otros motores de desarrollo de RV. Acceso Multiplataforma: Los contenidos creados con Eyeflow pueden ser distribuidos y accedidos fácilmente a través de múltiples plataformas, incluidos dispositivos móviles, visores de RV y navegadores web, sin necesidad de realizar conversiones o ajustes técnicos complejos. Soporte y Comunidad Soporte Técnico Dedicado: Eyeflow ofrece soporte técnico especializado para ayudar a los usuarios en todas las etapas del desarrollo, lo que puede ser una ventaja sobre herramientas más generales que no siempre cuentan con un soporte tan enfocado. Documentación y Recursos: Cuenta con una extensa biblioteca de documentación y tutoriales, así como una comunidad activa que comparte consejos y recursos, facilitando el aprendizaje y la resolución de problemas. Eyeflow se destaca sobre otras herramientas de Realidad Virtual por su enfoque en la simplicidad, flexibilidad, y optimización. Su capacidad para permitir la creación de contenidos sin necesidad de programación, su integración con otras herramientas y su facilidad para la colaboración lo convierten en una opción preferida para quienes buscan desarrollar experiencias de RV de alta calidad con un enfoque en la usabilidad y la eficiencia. ¡Anímate a innovar!
Comparativa de las Principales Herramientas de Autor E-Learning en España
Cuando nuestra empresa ha decidido implementar un modelo de aprendizaje en línea, es indispensable gestionar todas las actividades vinculadas a este proceso. La clave está en garantizar que todas las funciones necesarias para alcanzar los objetivos del e-learning se cumplan de manera eficiente. Un factor fundamental para lograr el éxito en este ámbito es la elección de las herramientas e-learning más adecuadas. Existen diversas soluciones en el mercado, cada una con sus propias ventajas, características y enfoques específicos. La selección correcta de estas herramientas no solo optimiza los procesos, sino que también mejora la experiencia de aprendizaje para los usuarios. Aquí tenemos una comparativa detallada de las herramientas de autor eLearning Articulate Storyline, Articulate Rise, isEazy, Adobe Captivate, Camtasia, Adapt, Genially, iSpring, Exelearning, y H5P, analizadas bajo 10 criterios clave: Propósito Principal Articulate Storyline: Creación de cursos eLearning interactivos con alto grado de personalización y complejidad. Articulate Rise: Creación de cursos eLearning responsivos y de diseño sencillo, con un enfoque en la rapidez de desarrollo. isEazy: Creación de cursos eLearning con un enfoque en la simplicidad y rapidez, ideal para usuarios sin conocimientos técnicos. Adobe Captivate: Creación de cursos eLearning interactivos, simulaciones de software, y contenido responsive. Camtasia: Creación y edición de videos educativos, incluyendo grabaciones de pantalla y presentaciones. Adapt: Creación de cursos eLearning responsive, enfocados en el diseño adaptativo para múltiples dispositivos. Genially: Creación de contenido interactivo y visual, como presentaciones, infografías y micrositios. iSpring: Desarrollo de cursos eLearning a partir de PowerPoint, con herramientas adicionales para evaluaciones y video. Exelearning: Herramienta de autor de código abierto para la creación de recursos educativos interactivos. H5P: Framework de código abierto para la creación de contenido interactivo como cuestionarios, presentaciones y videos interactivos. Facilidad de Uso Articulate Storyline: Curva de aprendizaje moderada; similar a PowerPoint, pero con más funciones avanzadas. Articulate Rise: Muy fácil de usar, interfaz intuitiva basada en la web. isEazy: Extremadamente fácil de usar, diseñado para usuarios sin experiencia técnica. Adobe Captivate: Curva de aprendizaje alta debido a su complejidad y potencia. Camtasia: Fácil de usar, especialmente para edición de video y grabación de pantalla. Adapt: Requiere conocimientos técnicos para su implementación y uso. Genially: Fácil de usar, orientado a la creación rápida de contenido visual. iSpring: Muy fácil de usar, especialmente para usuarios de PowerPoint. Exelearning: Interfaz sencilla, pero algo anticuada; fácil de usar para crear contenido básico. H5P: Fácil de usar, con una interfaz intuitiva para crear diferentes tipos de contenido interactivo. Capacidades de Personalización Articulate Storyline: Altamente personalizable con opciones avanzadas de interactividad, lógica condicional y diseño. Articulate Rise: Personalización limitada; enfoque en plantillas predefinidas y simplicidad. isEazy: Personalización moderada, con enfoque en facilidad y rapidez sobre flexibilidad. Adobe Captivate: Muy personalizable, con opciones avanzadas para interactividad, simulaciones y responsive design. Camtasia: Personalización enfocada en video; limitado en términos de interactividad. Adapt: Altamente personalizable, especialmente para contenido adaptativo, pero requiere conocimientos técnicos. Genially: Personalización visual y de interactividad limitada a plantillas, pero muy flexible en cuanto a diseño gráfico. iSpring: Personalización limitada por su integración con PowerPoint, pero con opciones avanzadas a través de complementos. Exelearning: Moderada personalización, pero más limitada comparada con herramientas comerciales. H5P: Moderada personalización; permite la creación de actividades interactivas, aunque con algunas limitaciones técnicas. Interactividad Articulate Storyline: Altamente interactivo, permite crear cursos con escenarios, simulaciones, y lógica avanzada. Articulate Rise: Interactividad básica, enfocada en elementos de diseño sencillo. isEazy: Interactividad simple y directa, ideal para contenido estándar. Adobe Captivate: Altamente interactivo, ideal para simulaciones de software y cursos con lógica compleja. Camtasia: Interactividad limitada a anotaciones y cuestionarios en videos. Adapt: Interactividad avanzada, especialmente en diseño adaptativo. Genially: Interactividad visual, excelente para presentaciones y contenido visual animado. iSpring: Interactividad limitada a PowerPoint y complementos; adecuado para evaluaciones. Exelearning: Interactividad básica, con énfasis en actividades educativas simples. H5P: Buena interactividad con una variedad de tipos de contenido, incluyendo cuestionarios, presentaciones y videos interactivos. Soporte para Dispositivos Móviles Articulate Storyline: Soporte responsive, pero requiere configuraciones adicionales. Articulate Rise: Totalmente responsive desde el principio, ideal para dispositivos móviles. isEazy: Contenidos responsive diseñados para ser vistos en cualquier dispositivo. Adobe Captivate: Soporte robusto para dispositivos móviles con diseño responsive automático. Camtasia: No es nativamente responsive; contenido de video puede ser reproducido en móviles, pero no es optimizado. Adapt: Totalmente responsive, diseñado para múltiples dispositivos. Genially: Soporte móvil, pero no optimizado para todas las interacciones en dispositivos móviles. iSpring: Soporte limitado a las capacidades de PowerPoint; puede generar contenido responsive. Exelearning: Soporte básico para móviles; no es optimizado. H5P: Contenido responsive, ideal para dispositivos móviles. Soporte Técnico y Comunidad Articulate Storyline: Amplio soporte técnico, con una comunidad muy activa y recursos en línea. Articulate Rise: Soporte técnico robusto y comunidad activa, aunque más limitada que Storyline. isEazy: Soporte técnico bueno, pero con una comunidad menos extensa. Adobe Captivate: Soporte técnico sólido, pero con una curva de aprendizaje pronunciada; comunidad activa. Camtasia: Buen soporte técnico, con una comunidad activa enfocada en la edición de video. Adapt: Comunidad activa de desarrolladores, pero soporte técnico más limitado y dependiente de la implementación. Genially: Soporte técnico adecuado, pero con una comunidad en crecimiento. iSpring: Buen soporte técnico, especialmente para usuarios de PowerPoint; comunidad activa. Exelearning: Comunidad limitada, soporte principalmente a través de foros y documentación. H5P: Comunidad activa y soporte técnico moderado, aunque a veces limitado. Costo Articulate Storyline: Costoso, orientado a empresas y profesionales. Articulate Rise: Parte de la suscripción de Articulate 360, también costoso. isEazy: Modelo freemium, con planes de pago asequibles. Adobe Captivate: Costoso, con suscripción anual o mensual. Camtasia: Pago único, más asequible que otras herramientas premium. Adapt: Gratuito (código abierto), pero con costos de implementación y soporte. Genially: Freemium, con planes de pago para funciones avanzadas. iSpring: Costoso, pero con opciones de suscripción más accesibles. Exelearning: Gratuito, código abierto. H5P: Gratuito (código abierto), con costos para servicios en la nube y soporte. Integraciones Articulate Storyline: Integración con LMS a través de SCORM, xAPI y AICC; limitado en integraciones externas. Articulate Rise: Similar a Storyline, con integraciones limitadas fuera del ámbito eLearning. isEazy:
Buenas prácticas para la Virtualización de Procesos con Realidad Virtual
La virtualización de procesos mediante Realidad Virtual (RV) es una estrategia poderosa para mejorar la eficiencia, capacitación, y seguridad en diferentes industrias. Esta tecnología permite practicar en entornos simulados que replican situaciones reales sin riesgos, facilitando que los estudiantes se entrenen en escenarios virtuales, profundicen su comprensión mediante actividades prácticas y optimicen el aprendizaje en línea al recrear contextos en un entorno controlado. De la mano de recursos de ramificación, la Realidad Virtual (VR) aporta dos grandes beneficios: una inmersión incomparable y un aprendizaje más rápido y profundo. A continuación se presentan algunas buenas prácticas para llevar a cabo este proceso de manera efectiva: 1. Definir Objetivos Claros Identificar necesidades: Antes de iniciar, es crucial definir claramente los objetivos que se desean alcanzar con la virtualización. ¿Es para entrenamiento, diseño, simulación, o visualización de procesos? Establecer métricas: Fija métricas claras para medir el éxito del proyecto, como reducción de errores, tiempo de capacitación, o ahorro de costos. 2. Seleccionar la Tecnología Adecuada Hardware: Elige dispositivos de RV que se alineen con las necesidades del proyecto. Esto incluye la selección de visores, controladores, y estaciones de trabajo con suficiente potencia gráfica. Software: Utiliza plataformas y herramientas que permitan la creación de entornos virtuales realistas y funcionales. Considera opciones que soporten simulación en tiempo real y tengan buena integración con sistemas existentes. 3. Diseñar Entornos Realistas Modelado 3D preciso: Los modelos y entornos deben ser lo más realistas posibles, reflejando con precisión el proceso o entorno real. Esto mejora la inmersión y la efectividad de la simulación. Interactividad: Los usuarios deben poder interactuar con el entorno de manera natural, utilizando controles intuitivos que reflejen las acciones del mundo real. 4. Incorporar Escenarios de Simulación Variedad de escenarios: Crea múltiples escenarios que permitan a los usuarios experimentar diferentes situaciones, incluidas aquellas de riesgo o fallo, para mejorar la preparación y la toma de decisiones. Escenarios de emergencia: Desarrolla simulaciones de situaciones críticas o de emergencia que puedan ocurrir en el proceso real, para entrenar en la respuesta adecuada. 5. Incluir Elementos de Gamificación Recompensas y logros: Implementar elementos de gamificación, como recompensas por completar tareas o logros por alcanzar ciertos objetivos, puede aumentar la motivación y la retención de conocimientos. Feedback en tiempo real: Proporciona retroalimentación inmediata para que los usuarios comprendan las consecuencias de sus acciones y puedan aprender de manera efectiva. 6. Asegurar la Escalabilidad y Flexibilidad Modularidad: Diseña los entornos de RV de manera modular, permitiendo añadir o modificar componentes sin necesidad de rehacer todo el proyecto. Actualización continua: Mantén los entornos actualizados conforme evolucionan los procesos o se identifican nuevas necesidades. 7. Enfocarse en la Experiencia del Usuario (UX) Facilidad de uso: La interfaz y la navegación dentro del entorno de RV deben ser intuitivas para reducir la curva de aprendizaje. Accesibilidad: Considera las necesidades de todos los usuarios, incluyendo aquellos con discapacidades, para garantizar que el entorno sea inclusivo. 8. Realizar Pruebas y Validaciones Extensas Pruebas piloto: Antes del despliegue completo, realiza pruebas piloto con un grupo de usuarios para identificar y corregir problemas de diseño, usabilidad o rendimiento. Iteraciones constantes: Usa los resultados de las pruebas para hacer iteraciones y mejorar continuamente el entorno virtual. 9. Capacitación y Soporte Entrenamiento inicial: Proporciona capacitación adecuada para los usuarios antes de que comiencen a usar la solución de RV. Esto asegura que comprendan cómo interactuar correctamente con el entorno. Soporte técnico: Asegura la disponibilidad de soporte técnico para resolver problemas rápidamente y mantener la continuidad del proceso. 10. Considerar la Seguridad de los Datos Protección de la información: Asegura que todos los datos procesados y visualizados en el entorno de RV estén protegidos, especialmente si se manejan datos sensibles o confidenciales. Cumplimiento normativo: Asegúrate de que la solución de RV cumpla con las regulaciones aplicables en materia de protección de datos y seguridad. 11. Evaluación Continua y Feedback Monitoreo de uso: Implementa mecanismos para monitorear el uso del entorno de RV y evaluar el desempeño de los usuarios en tiempo real. Recopilación de feedback: Recolecta regularmente el feedback de los usuarios para identificar áreas de mejora y ajustar el entorno según sea necesario. 12. Planificación del Mantenimiento Actualizaciones regulares: Programa mantenimientos regulares para garantizar que el hardware y software estén actualizados y funcionando correctamente. Mejoras continuas: Mantén un plan de mejoras continuas basado en el avance de la tecnología y las necesidades emergentes de la organización. Estas buenas prácticas ayudan a maximizar el valor de la virtualización de procesos mediante RV, asegurando que las soluciones implementadas sean eficaces, seguras y alineadas con los objetivos organizacionales. Descubre cómo en Axia desarrollamos contenidos de elearning a través de Axia Elearning Factory y descubre el poder de todas estas nuevas herramientas de formación.
Tendencias e-learning 2024: Transformación Digital en el Aprendizaje
El mundo del e-learning está en constante evolución, las innovaciones en tecnología y metodologías educativas están redefiniendo cómo aprendemos y enseñamos. Este artículo, explora las tendencias que están marcando el futuro del e-learning. Desde la inteligencia artificial hasta el aprendizaje personalizado, cada elemento se está convirtiendo en un pilar fundamental para la transformación digital en el aprendizaje. La Inteligencia Artificial: Un Aliado en la Educación La inteligencia artificial (IA) está transformando el e-learning, ofreciendo soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades y estilos de aprendizaje de cada usuario. Herramientas como NLP (Procesamiento de Lenguaje Natural) y LLM (Modelos de Lenguaje de Gran Escala) están facilitando la creación de experiencias de aprendizaje más interactivas y eficientes. La IA no solo personaliza el contenido, sino que también proporciona análisis valiosos sobre el progreso y las áreas de mejora de los estudiantes. Reskilling y Upskilling: Preparándonos para el Futuro El ritmo acelerado del cambio tecnológico exige una constante actualización de habilidades. Programas de reskilling y upskilling se están convirtiendo en una necesidad, ayudando a los profesionales a mantenerse relevantes en un mercado laboral en evolución. Estas iniciativas de aprendizaje no solo benefician a los individuos, sino que también son cruciales para el crecimiento y la innovación organizacional. Personalización: El Corazón del Aprendizaje Moderno El e-learning personalizado está tomando el centro del escenario. Los sistemas de aprendizaje ahora pueden adaptar los materiales de estudio a las preferencias individuales, lo que resulta en una experiencia más atractiva y efectiva. Esta personalización se extiende desde la selección del contenido hasta los métodos de enseñanza, asegurando que cada estudiante reciba una educación adaptada a sus necesidades. Gamificación: Aprendizaje a través del Juego La gamificación sigue siendo una tendencia destacada en el e-learning. Incorporar elementos de juego en el proceso de aprendizaje no solo hace que este sea más entretenido, sino que también mejora la retención y la motivación. A través de la gamificación, los estudiantes pueden experimentar un aprendizaje más interactivo y práctico. Analítica de Aprendizaje: Mejorando la Experiencia Educativa Las herramientas analíticas están proporcionando información crucial para mejorar los procesos de e-learning. Estas herramientas recopilan datos sobre cómo los estudiantes interactúan con el material, permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar la experiencia de aprendizaje. La analítica de aprendizaje ayuda a identificar patrones, evaluar el progreso y personalizar aún más el contenido para satisfacer las necesidades específicas de los estudiantes. Traducción y Localización del Contenido de Capacitación En un mundo globalizado, la traducción y localización del contenido de e-learning es esencial. Adaptar el material a diferentes idiomas y contextos culturales no solo expande su alcance, sino que también asegura una mayor inclusión y comprensión por parte de una audiencia global diversa. Accesibilidad en el e-learning La accesibilidad en el e-learning es una prioridad. Es vital asegurar que el contenido de aprendizaje sea accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Esto implica cumplir con estándares internacionales y diseñar cursos que sean inclusivos y fáciles de navegar para todos. Aprendizaje Basado en Video y vILT El video se ha convertido en una herramienta poderosa en el e-learning. Las sesiones de entrenamiento virtual dirigidas por instructores (vILT) y el contenido de video atractivo mejoran significativamente la comprensión y la retención del material. Estos formatos permiten experiencias de aprendizaje más dinámicas e interactivas. Colaboración Online y Aprendizaje Social Las plataformas que promueven la colaboración online y el aprendizaje social se están volviendo cada vez más populares. Facilitan la interacción entre estudiantes y el desarrollo de comunidades de aprendizaje, lo que enriquece la experiencia educativa y fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. Desarrollo Tecnológico Rápido y su Impacto en el e-learning La rápida evolución de la tecnología representa un desafío y una oportunidad para el e-learning. Las instituciones educativas y las empresas deben adaptarse rápidamente a las últimas herramientas y tendencias para garantizar que sus métodos de enseñanza y plataformas de aprendizaje no queden obsoletas. Bienestar y Salud Mental en el Entorno de Aprendizaje Virtual El bienestar y la salud mental se están convirtiendo en una preocupación importante en el e-learning. Las instituciones están implementando estrategias para promover un ambiente de aprendizaje saludable y apoyar a los estudiantes en la gestión del estrés y la ansiedad que puede venir con el aprendizaje en línea. Preparándose para las Tendencias de e-learning en 2024 A medida que nos adentramos en el futuro del e-learning, es crucial estar al tanto de estas tendencias y prepararse para integrarlas en nuestros entornos educativos y corporativos. La transformación digital en la educación no solo está cambiando la forma en que aprendemos, sino que también está redefiniendo las habilidades necesarias para prosperar en el mundo moderno. El e-learning en 2024 promete ser una fusión emocionante de tecnología, personalización y accesibilidad, marcando un nuevo capítulo en la educación y el desarrollo profesional. ¿Estás listo para abrazar estas tendencias y dar forma al futuro de tu aprendizaje online? ¿Cómo la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RV) están cambiando el e-learning? La RA y la RV están revolucionando el eLearning al crear entornos de aprendizaje inmersivos. Estas tecnologías permiten simulaciones realistas y experiencias de aprendizaje interactivas, lo que mejora la retención de conocimientos y ofrece oportunidades para prácticas en entornos controlados y seguros. ¿Qué impacto tiene el microaprendizaje en la educación online? El microaprendizaje se enfoca en lecciones breves y específicas, lo que lo hace ideal para la atención y disponibilidad limitadas de los estudiantes de hoy. Facilita el aprendizaje en pequeñas dosis, lo que mejora la absorción del conocimiento y permite un enfoque más flexible y personalizado del estudio. ¿Cómo se aborda la accesibilidad en el e-learning? La accesibilidad en el e-learning implica diseñar cursos que sean inclusivos y fáciles de usar para todos, incluyendo personas con discapacidades. Esto incluye la implementación de subtítulos, narraciones de texto y diseños que se adaptan a diferentes necesidades, asegurando que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades para aprender.
Diccionario de Elearning
Te presentamos nuestro particular diccionario de elearning. Hay tantas palabras de moda y acrónimos nuevos en este campo de la educación y la formación que pensamos que sería útil proporcionar una introducción a muchos de los términos más comúnmente utilizados. Busca tu término en nuestro diccionario de elearning Puedes navegar en el diccionario pulsando en cada una de las letras o usando el buscador y pulsando la tecla Enter. Búsqueda por término Inserta el texto a buscar Búsqueda alfabética ACCESIBILIDAD A menudo se refiere a una característica de la tecnología que permite que las personas con impedimentos o discapacidades la utilicen. Por ejemplo, las personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas pueden navegar por los materiales en línea accesibles. El diseño accesible también beneficia a las personas con software y hardware más antiguos o lentos, mientras que el e-learning, por su propia naturaleza, mejora la accesibilidad del contenido de aprendizaje para los estudiantes remotos o aquellos que no están disponibles durante los horarios estándar de educación/capacitación. ACCESO 24/7 Uno de los beneficios clave del e-learning es la capacidad de hacer que la experiencia de aprendizaje esté disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, a menudo ayudando mucho a las personas más ocupadas y la capacitación del personal fuera de la jornada laboral. ANÁLISIS DEL APRENDIZAJE El término análisis de aprendizaje se refiere a la recopilación, análisis e informe de datos relacionados con el progreso a través de un curso o contenido de educación y capacitación en curso. Puede referirse a estudiantes individuales, lo que permite intervenciones personalizadas, o a grupos de estudiantes para ayudar a identificar las brechas de habilidades del equipo y dar forma al desarrollo de contenido de e-learning para satisfacerlas. El término similar “análisis de aprendizaje” puede relacionarse con los datos tanto de los alumnos como del rendimiento de los propios materiales de e-learning para ayudar a satisfacer las necesidades de la organización, lo que puede ayudar a los equipos de L&D a identificar el contenido que conduce a obstáculos o niveles más bajos de compromiso. API Interfaz de programación de aplicaciones. Una interfaz para permitir que un programa se comunique con otro programa. En términos web: una interfaz para permitir que los navegadores web o los servidores web se comuniquen con otros programas. APRENDER EN LÍNEA Utilizado con frecuencia como sinónimo de e-learning y con el mismo significado que la formación basada en la web, el aprendizaje en línea describe la educación o la formación en la que se distribuyen los materiales y se lleva a cabo la comunicación a través de Internet. APRENDIZAJE 70:20:10 Un modelo de aprendizaje y desarrollo donde el 70 % del aprendizaje es experiencial (a veces conocido como “capacitación en el trabajo”), el 20 % es a través de otros (entre pares o aprendizaje social) y el 10 % proviene de cursos formales y capacitación. Este es un marco amplio basado en la investigación para facilitar un aprendizaje óptimo, a menudo atribuido a McCall, Lombardo y Eichinger a partir de sus estudios de 1996. Charles Jennings, cofundador del Instituto 70:20:10, ha sido el defensor más notable de esta fórmula para e-learning y L&D en los últimos años. APRENDIZAJE ADAPTABLE El aprendizaje adaptativo es una experiencia educativa o de capacitación que se adapta a las necesidades únicas de los alumnos a medida que avanzan. Esto podría ser proporcionado por un maestro o capacitador en función de sus conocimientos, mientras que los sistemas de aprendizaje adaptativo utilizan datos para comprender las fortalezas, debilidades y necesidades del alumno para señalar automáticamente los mejores materiales para que cada individuo trabaje a continuación. APRENDIZAJE ASINCRÓNICO Si los alumnos estudian cursos de capacitación online en diferentes momentos, el proceso se conoce como aprendizaje asincrónico. Esta libertad de aprender sin las limitaciones de tiempo del entorno tradicional del aula es uno de los beneficios clave del e-learning. El aprendizaje asíncrono es una forma de impartir formación centrada en el alumno, lo que permite estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar. APRENDIMIENTO A SU PROPIO RITMO Si los alumnos pueden acceder y utilizar los materiales de educación y capacitación en un momento que se adapte a sus horarios y preferencias, esto se conoce como aprendizaje autónomo. Sin el horario tradicional del aula, el aprendizaje está abierto a quienes tienen otros compromisos, como un empleo remunerado o responsabilidades de cuidado de niños. APRENDIZAJE BASADO EN HISTORIAS Un marco para ejercicios en los que la formación va acompañada de una historia o narración que se desarrolla para ayudar a guiar al alumno y estimular sus procesos de pensamiento. En el e-learning, esto es muy similar a la capacitación basada en escenarios, pero con un enfoque en poner al alumno a través de un viaje preciso. APRENDIZAJE BASADO EN JUEGOS Contenido educativo o formativo organizado en una estructura de juego desde un principio. Incluirá un objetivo final o una serie de objetivos, normalmente con hitos que ofrecen recompensas y comentarios positivos por los logros alcanzados a lo largo del proceso. APRENDIZAJE EMPRESARIAL EXTENDIDO – EXTENDED ENTERPRISE LEARNING La empresa u organización extendida es aquella que no se limita a gestionar su propia cadena de valor, sino que también tiene en cuenta el resto de los eslabones que configuran una industria, desde el cliente final hasta los proveedores. En el aprendizaje empresarial extendido implica la creación de contenido de capacitación no solo para el personal de su empresa, sino también para los proveedores, distribuidores/minoristas y socios en los que confía, en un nivel y en un modo de entrega que funcione para ellos. Incluso incluye formación al cliente para ayudar a garantizar que sus usuarios finales aprovechen al máximo sus soluciones. Un LMS empresarial ampliado permitirá a una organización crear centros de contenido para cada grupo objetivo, y estos pueden incluso adaptarse a la marca de terceros. Todo esto afecta al ROI (Retorno de inversión) en: Incorporaciones más rápidas y eficaces, mayor adopción y compromiso con el producto, menos asistencia, más retención, aumento de flujos de ingreso y más