Axia

Nieves Sainz

6 Razones para utilizar el elearning en los procesos de relevo generacional de las organizaciones

La formación elearning tiene muchas ventajas para poder transmitir el conocimiento en una organización. Existen organizaciones con un know how muy importante, el cual hay que transmitir a los nuevos empleados y en los empleados de relevo generacional. ¿Qué ofrece el elearning en el relevo generacional? Transmitir un conocimiento más allá del hombro con hombro o del boca a boca. Aunque la técnica del contacto humano para transmitir cierta información es de las más efectivas, está claro que ese conocimiento también necesita ser consultado en cualquier momento. Conocimiento más universal. Permite formar a más personas con el mismo material, extendiendo el conocimiento a más personas en la organización. Apoyar a la formación presencial. Todos sabemos la eficacia de la formación presencial siendo la forma más efectiva de transmitir conocimiento, sensaciones y experiencias. Las plataformas elearning también nos ayudan a organizar la documentación, los ejercicios, la entrega de tareas y de diplomas. Realizar itinerarios de formación para que el nuevo personal pueda tener acceso de forma contralada y desde cualquier lugar a toda la formación necesaria para su nueva cualificación. Compartir experiencias con otros empleados a través de foros, mensajería, zonas de debate común. Integración de clases emitidas en directo desde cualquier parte del mundo con los mejores profesionales y sin gastos de desplazamientos, permitiendo un ahorro económico importante.  

6 Razones para utilizar el elearning en los procesos de relevo generacional de las organizaciones Leer más »

Informe comparativa de plataformas elearning (I)

¿Qué plataforma elearning OpenSource elijo? Seleccionar una plataforma elearning es una tarea compleja, al igual que los coches hay que elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades en cada momento. Este informe te servirá como guía inicial para conocer diferentes plataformas elearning y algunas de sus características principales, así como un recopilatorio de enlaces para acceder a sus demos. En esta pequeña guía os ofrecemos un resumen de algunas de las características principales de las plataformas elearning Open Source (Atutor, Chamilo, Moodle y Sakai), así como de algunas comerciales (Blackboard, Neo-Matrix, Saba, WizIQ, Udemy), también hemos analizado la plataforma Edmodo, por considerarla interesante en el proceso de aprendizaje. Las principales características analizadas han sido, los requisitos e instalación, el aspecto visual, el cumplimiento de estándares, los principales recursos diferenciadores, si tienen servicios de videoconferencia integrados, posibilidad de incorporar ecommerce y el número de idiomas. Desde otro punto de vista más subjetivo hemos realizado una tabla comparativa en diseño, usabilidad, relación calidad-precio, facilidad de configuración y el grado de personalización. Este es un pequeño resumen sobre las plataformas elearning OpenSource: Autor Plataforma elearning muy fácil de instalar, con una interfaz un poquito anticuada y poco personalizable. En cuanto a requisitos de estándares cumple criterios de accesibilidad y permite importar paquetes SCORM. Tiene integración de videoconferencia con terceros, BigBlueButton, por lo que si deseo dar soporte en streaming de algunos cursos tendré que contratar un servicio adicional de terceros. Chamilo Plataforma elearning muy fácil de instarla, con una interfaz sencilla en base a iconografía personalizable. En estándares permite importar paquetes SCORM y gestionar los certificados con OpenBadges. Tiene integración de videoconferencia con terceros, BigBlueButton y OpenMeeting por lo que si deseo dar soporte en streaming de algunos cursos tendré que contratar un servicio adicional de terceros. Moodle Una de las plataformas elearning con un uso más extendido, con una gran comunidad. La instalación no es compleja si se tienen algunos conocimientos previos, tiene un gran número de plugins y temas, tanto gratuitos como de pago. Lo cual permite personalizar en gran medida el aspecto visual. En estándares permite importar paquetes SCORM y gestionar los certificados con OpenBadges y está certificada como herramienta de interoperabilidad LTI. Tiene integración con múltiples sistemas de videoconferencia con terceros, BigBlueButton, Adobe Connect, Openmeeting, por lo que si deseo dar soporte en streaming de algunos cursos tendré que contratar un servicio adicional de terceros. Al tener una gran comunidad es muy fácil encontrar personas que conozcan la plataforma y sus opciones de personalización. Es la plataforma que tiene más disponibilidad de idiomas. Sakai Plataforma elearning un poco más compleja de instalar que las anteriores, requiere más opciones de software y la curva de aprendizaje de los desarrolladores es más alta. El aspecto visual de Sakai es de poco actualizado y poco atractivo. En cuanto a requisitos de estándares cumple criterios de accesibilidad y permite importar paquetes SCORM y TIN CAN Api. Ofrece pocos sistemas de integración de videoconferencia de terceros, centrándose básicamente en Kaltura y OpenMeeting. Es una buena plataforma como repositorio de archivos compartidos. ¡Descárgatelo ya! Informe plataformas elearning

Informe comparativa de plataformas elearning (I) Leer más »

Chamilo direcciones para empezar

Estos son algunos de los aspectos básicos de la plataforma elearning Chamilo que empezó en 2010, siendo una plataforma muy facil de instalar y de utilizar. Tiene una gran comunidad siendo su objetivo promover el software libre para la educación. Requisitos e instalación Software libre, bajo licencia GNU/GPLv3 (usar, mejorar, distribuir). Sistema operativos: (GNU/Linux. BSD, UNIX. Windows, Mac OS X). Servidor instalación LAMP, WAMP, MAMP (Apache, MYSQL, PHP). Pocos plugins y módulos. Aspecto Visual Aspecto visual muy actualizado. Muy atractivo y fácil de usar. Adaptada para dispositivos móviles. Personalizable en colores y logotipos. Informes de seguimiento atractivos incluyendo gráficos. Estándares Soporta paquetes AICC, SCORM 1.2 OpenBadges Recursos Tiene itinerarios de formación. Tareas, Encuestas, Glosario, FAQs, Blogs, Wikis Test, Libro de calificaciones, Programación dinámica. Anuncios, Chat, Mensajería, Foros, Videoconferencia, integración con BigBlueButton y OpenMeeting Idiomas Disponible en 60 idiomas. Direcciones Pagina oficial: https://www.chamilo.org/ Software y documentación: https://chamilo.org/es/chamilo-lms/ Requerimientos: https://chamilo.org/es/chamilo-lms/ Demo: https://campus.chamilo.org/ Videos: https://www.youtube.com/channel/UCW25kyd4EYyp5g5lUPgfDUQ

Chamilo direcciones para empezar Leer más »

Experience API (xAPI) – Tin Can API

Scorm y Experience API (xAPI) – Tin Can API son estándares de elearning. Un estándar es un conjunto de reglas para crear contenido didáctico, de forma que sea: Interoperable (comunicación entre la persona usuaria y la plataforma LMS) Portable y reusable (se puede utilizar en múltiples plataformas de formación) Experience API (xAPI) también llamado Tin can Api o “la siguiente generación de SCORM”  es un estándar que permite el seguimiento del alumnado tanto online como offline. La principal ventaja es que permite el seguimiento desde cualquier software o plataforma, desde el tradicional  LMS a dispositivos móviles, simulaciones, wearebles,  juegos, simulaciones… Se puede realizar el seguimiento: Un artículo leído en el ebook Visualizar videos incluyendo paradas. Simulaciones Interactuar con una aplicación móvil Chatear con el tutor Incluir medidas fisiológicas Cualquier cosa Permite incluir el seguimiento del aprendizaje formal e informal. Es 100% libre de licencias y no tiene dependencias de ningún proveedor. xAPI es llamado “la siguiente generación de SCORM” por qué está diseñado para alcanzar objetivos similares,  la interoperabilidad (intercambio de información). SCORM principalmente trabaja con LMS, plataformas de aprendizaje, y xAPI soporta diversas plataformas. SCORM no va a ser sustituido por xAPI, los dos podrán trabajar juntos. xAPI fue desarrollado en el proyecto llamado “Project Tin Can”. El Advanced Disbribute Learning (www.adlnet.org) prefiere denominarlo xAPI. El Advanced Disbribute Learning (www.adlnet.org)  se encarga de su mantenimiento con una gran comunidad. Desde el punto de vista del desarrollo se utiliza JSON con una estructura sencilla para almacenar y recuperar los registros de aprendizaje. Los datos se guardan en un LRS (Learning Record Store). Advanced Distributed Learning Tin Can API  

Experience API (xAPI) – Tin Can API Leer más »

El elearning en la industria ¿cómo lo afrontamos?

Una de las nuevas necesidades de las industrias en la transformación digital es realizar cambios en los procesos formativos tradicionales. Las empresas necesitan adaptarse a la transformación digital, lo cual implica un aprendizaje continuo por parte de todas las personas de la organización, en diferentes ámbitos:

El elearning en la industria ¿cómo lo afrontamos? Leer más »

Exelearning truco. Pasos sencillos para crear un nuevo estilo – plantilla

En unos pocos pasos vamos a ver cómo crear un nuevo conjunto de estilos, la denominaremos plantilla, para que tus contenidos en exelearning estén personalizados con tu logo, tus colores, tipo de letra, etc… Para crear una nueva plantilla, lo más eficaz es partir de una ya existente, y dado que es muy importante que nuestros contenidos sean adaptables a cualquier dispositivo, nuestra plantilla tendrá que ser de diseño responsive. En exelerning al conjunto de estilos para dar el aspecto al contenido se denominan Estilos, aunque voy a hacer referencia a ellos como Plantillas.

Exelearning truco. Pasos sencillos para crear un nuevo estilo – plantilla Leer más »