Axia

Leyre Rodriguez

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje

Según la Real Academia Española (RAE), la interacción es “la acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, personas, etc.”. En cambio, se considera interactividad a la comunicación entre objetos o personas cuando hay por medio un sistema informático.  La interactividad en el contexto del eLearning o aprendizaje en línea es, según Christopher Pappas, fundador de la plataforma eLearning Industry Inc., la “conversación” que se produce entre los alumnos y las herramientas digitales de aprendizaje. Podemos decir que la interactividad en un objeto de aprendizaje digital se da cuando una acción realizada por un alumno provoca una respuesta en el propio objeto de aprendizaje. De ese modo, para que este alcance sus objetivos, el alumno debe participar activamente en el proceso de actuación. 

La eficacia de la interactividad en los contenidos de aprendizaje Leer más »

Microlearning o microaprendizaje. Cuando menos, es más

En 2017 ya incluíamos el microlearning (también conocido como microaprendizaje) en la lista de las 8 tendencias del elearning para 2017 (https://www.maiaxia.com/8-tendencias-del-elearning-para-este-ano-2017/ ). En 2020 podemos decir que esta tendencia sigue vigente, gracias al creciente uso de dispositivos móviles, lo que lo relaciona directamente con el m-learning o mobile-learning. Aunque el término aún no tiene una definición concreta y suele utilizarse para referirse a diferentes formas de aprendizaje, sí que tendría unas características comunes: Es un método de aprendizaje muy efectivo ya quela conservación del conocimiento es mayor cuando el estudio se realiza en breves periodos de tiempo de concentración. Las píldoras formativas son fácilmente actualizables y reutilizables. La información cambia constantemente, pero con este método el contenido puede ser actualizado en menos tiempo, por lo que se adapta mejor a la formación cuando surge la necesidad. Como desventajas podemos decir que el microaprendizaje no es la solución definitiva que reemplace a otras formas de aprendizaje, como pueden ser el electrónico o el tradicional, sobre todo cuando el material para la formación es muy extenso, ya que la división en tan breves fragmentos didácticos, aunque estén interconectados, puede no ser suficiente para crear el conocimiento y la comprensión necesaria sobre la materia.

Microlearning o microaprendizaje. Cuando menos, es más Leer más »