Axia

axia

Consejos y herramientas para el aprendizaje durante el brote de coronavirus

COVID-19 se está extendiendo de forma imparable y conferencias, eventos y acciones de formación se están cancelando diariamente. Este año será duro, y si el evento se realiza pronto, es probable que se cancele, como ya está sucediendo, o se reprograme. Aun siendo estas acciones a fin de año, será difícil organizar o promocionarlas con la anticipación y seguridad adecuada. Las administraciones públicas están publicando recomendaciones y requisitos sobre qué eventos deberían y no deberían organizarse. ¡Pero donde aquí surgen las oportunidades! Hasta ahora utilizábamos herramientas de comunicación y colaboración de forma específica, reuniones puntuales, alguna sesión con sedes en otros países…  pero durante estos años estas herramientas han ido evolucionando de forma increíble, y acompañadas sobre todos por los grandes niveles de conectividad que disponemos en la sociedad. Esto nos lleva a que los eventos virtuales sean al oportunidad y la solución a esta crisis. Consejos para ejecutar eventos virtuales “Live Online” ¡La actividad debe continuar!  Los eventos virtuales han sido un formato cada vez más popular en los últimos años, y ya son experiencias poderosas para construir una comunidad. No proporcionan el mismo tipo de interacción personal que se obtiene al reunirse en la vida real, pero brindan oportunidades para el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y la creación de redes y comunidades. Es más que un simple webinar donde todos ven una transmisión online. Los eventos virtuales intentan incorporar otros elementos de eventos en persona como redes, patrocinios, grupos de discusión y más. Herramientas “Live Online” Desde AXIA consideramos que existen muchas herramientas que pueden darnos soluciones de este tipo como Adobe Connect, Office 365 (Teams), Zoom, Hangout, Bigbluebutton… y que en muchas organizaciones disponemos, pero los utilizamos de forma puntual. Desde nuestro ánimo de seguir ofreciendo servicios de valor a nuestros clientes, tenemos la posibilidad de aplicarlo tanto a nuestras propias acciones formativas, como poder ofrecerlo como servicio. Desde montaje del aula virtual, laboratorios, cámaras, grabación, emisión en directo, postproducción, conversión en contenido elearning (Scorm) etc. Puedes conocer las oportunidades en el servicio “Live Online”

Consejos y herramientas para el aprendizaje durante el brote de coronavirus Leer más »

5 tendencias crecientes en eLearning

Comenzamos una nueva década y cada año escuchamos y leemos artículos sobre las tendencias del elearning, en este caso solo quiero mostrar la 5 tendencias crecientes de forma exponencial y que serán las claves de los nuevos modelos de aprendizaje para los próximos años en los que el aprendizaje digital es ya un elemento clave. Un informe de Edgepoint Learning muestra que el 39% de los millennials quiere desarrollar casi todo su modelo de aprendizaje de forma virtual para el 2025. Estas son las 5 claves de elearning para los próximos años: 1. Learning eXperiences Platfotm (LXP) claves para el aprendizaje Las Plataformas de Experiencia de Aprendizaje (LXP) se han creado para ofrecer una experiencia de aprendizaje totalmente personalizada, social y online. Se espera que estas plataformas de aprendizaje se vayan implantándose y adoptándose especialmente por las grandes organizaciones, donde la personalización del aprendizaje tiene una importancia crucial. Esto no quiere decir que los LMS desparezcan, sino que tendrán que ir evolucionando a modelos de personalización de la experiencia de usuario. 2. Inteligencia Artificial y los Chatbot en elearning Las plataformas LMS integradas con Experience API (xAPI), que registran la actividad del alumnado y permiten un almacenamiento de datos, tendrán una gran demanda y ventaja competitiva, ya que permitirán la explotación de la información del comportamiento del usuario/a y de la misma forma crear asistentes automatizados de ayuda (Chabot). Esto servirá para que la experiencia de aprendizaje siga personalizándose y sea cada vez un elemento claramente diferenciador. 3. Curación de Contenidos y contenido generado por el usuario/a Según Towards Maturity, en el año 2017 existió un aumento el 38% el contenido generado por el propio usuario. Esto lleva a las organizaciones hacia un enfoque más democrático para el aprendizaje y el intercambio de conocimiento. El mismo informe establece que el uso de contenido a medida de proveedores ha disminuido del 64% en 2014 al 52% en 2017. Esto indica claramente que las organizaciones prefieren el contenido generado por el usuario/a y este se comparta en lugar de comprarlo. 4. El vídeo y la movilidad siguen avanzando Los vídeos son ya el elemento más popular en Internet hoy. Por lo tanto, este formato de contenido integrador y atractivo es una parte fundamental del aprendizaje en el puesto de trabajo para este año 2020. Ya sea en directo, actividades de vídeo, consejos de expertos o demostraciones, los vídeos son una experiencia de aprendizaje simuladora inmersiva. En la actualidad ya más de 600 millones de personas en todo el mundo se suscriben a modelos de aprendizaje móvil. Además, es sencilla la creación de contenidos que funcionen en todos los dispositivos. 5. La realidad Virtual (VR) y la Realidad Aumentada (AR) se democratizarán La realidad aumentada y la realidad virtual están penetrando lentamente en las plataformas de elearning. Compañías como Boeing, UPS y Walmart, ya han introducido la realidad virtual en programas de aprendizaje a gran escala. Aunque incorporar estos modelos hasta la fecha ha sido bastante costoso, en la actualidad han empezado a presentarse comercialmente herramientas de autor estándares que ofrecen unos resultados sorprendentes reduciendo los costes de producción en más de un 50%.

5 tendencias crecientes en eLearning Leer más »

Resumen Jornada “Organización Agile y Talento Transformador”

El pasado 27 de noviembre tuvimos el placer de juntarnos más de 100 personas vinculadas o relacionadas con la gestión del talento para la jornada organizada en el Palacio Euskalduna “Organización Agile y Talento transformador”. En la jornada tuvimos el gusto de disfrutar con la participación de numerosas organizaciones que aportaron sus conocimientos y experiencias sobre los siguientes temas que presentamos a continuación. Buenas Prácticas de Employer & Employee Branding Digital Onboarding Solutions La Agilidad y las personas: ¿Una moda o una realidad efectiva? Cómo abordar eficazmente las diferencias Culturales Experiencia de Saltoki  El aprendizaje eXperiencial

Resumen Jornada “Organización Agile y Talento Transformador” Leer más »

¿Y en qué se diferencian los LXP de los LMS?

Quizás todavía no tengamos claro lo que es o los que supone un sistema digital de formación, y ahora que ya nos hemos acostumbrado y hemos empezado a comprender conceptos como LMS, Herramienta de Autor, SCORM… se nos cruza en nuestro camino un nuevo concepto: EL LXP (Learning eXperience Platform), y aunque las tras palabras que componen el acrónimo nos dan bastante información de lo que puede suponer o ser, si vemos una comparativa funcional con las tradiciones plataforma de elearning o LMS, seguro que lo entenderemos mucho mejor. En resumen, los LMS ayudan a las empresas a organizar y gestionar las necesidades de formación de las personas empleadas. Hacen esto posibilitando que el contenido de formación esté disponible para las personas usuarias, y luego rastrean y administran el consumo de ese contenido. En contraste, LXP actúa como facilitadores de conocimiento que brindan una experiencia de aprendizaje más personalizada a las personas usuarias de la plataforma. Mientras que LMS ayuda a las personas empleadas a descubrir contenido relevante en sus repositorios, las plataformas LXP permite descubrirlo aún más lejos y a través de una variedad mucho más amplia de fuentes, recursos y medios. Hace unos años, debido a las limitaciones corporativas de las plataformas LMS, la capacidad de integrar y descargar cursos ya creados en otros entornos o plataformas, o incluso comprar un acceso a los cursos externos no era posible. Hoy, los LXP le permiten acceder fácilmente a Coursera o cualquier otro proveedor de cursos externo y encontrar el curso que estamos buscando. En busca de mejores oportunidades, las personas empleadas de hoy sienten la necesidad de mejorar continuamente sus conocimientos y habilidades, y no solo por el “cumplimiento legal”. Los servicios de contenido modernos hacen que las personas se acostumbren a la idea de que pueden localizar fácilmente contenido personalizado y relevante “bajo demanda”, sin necesidad de acceder a la plataforma corporativa LMS. Fue esta intensa necesidad de experiencias más nuevas, mejores, más rápidas, medibles y más personalizadas lo que hizo que los LXP empresariales fueran una necesidad. Desde Maiaxia trabajamos todas las líneas vinculadas a las nuevas plataforma de aprendizaje con nuestras soluciones de Digital Learning eXperience (DLX)

¿Y en qué se diferencian los LXP de los LMS? Leer más »

Resumen de la Jornada Cultura “ágil” en el ámbito de las personas

El pasado 15 de mayo, aparte de disfrutar durante dos horas con tanto gran profesional de los ámbitos de la organización, el talento y las personas, pudimos empezar a aterrizar conceptos que hasta ahora están muy enfocados al ámbito de las tecnologías y no de la gestión de personas (Agile, Scrum, Kanban, Product Owner, Scrum Master, Iteración, Mejora…..) Comprobamos como la agilidad no se circunscribe a aplicar una metodología determinada, sino que va mucho más allá. La realidad es que todas las organizaciones aplicamos la agilidad en mayor menor medida, pero no la tenemos “catalogada” dentro de nuestros valores ADN. Es por ello que antes de aplicar metodologías, debemos hacer que la agilidad se comprenda y se interiorice como una forma de pensar y de ser y no solo una forma de hacer : “Be Agile”

Resumen de la Jornada Cultura “ágil” en el ámbito de las personas Leer más »

Resumen de la Jornada: “Kanbyo, una constante variable”

Resumen de la Jornada Como gestionar los Cambios: “Kanbyo, una constante variable” El 4 de abril, nos juntaremos dos horas con @Alvaro Sastre con la excusa de aprender y compartir experiencias de un tema que es cada vez es más habitual y nos genera cierta ansiedad, como es el de cómo gestionar el constante cambio que estamos viviendo tanto a nivel profesional como social: “Como gestionar los Cambios: “Kanbyo, una constante variable”. Compartimos las claves para trabajar en entornos VUCA, donde la incertidumbre y la constante del cambio deben de gestionarse de forma adecuada. Vimos como ya existen buenas prácticas y metodologías que nos pueden facilitar el camino (ADKAR, PROSCI, CMBOK….). Desde luego que la visión compartida, y las diferentes experiencias que allí se pusieron en la mesa, nos permitieron sacar siempre alguna conclusión de aplicación directa en cada una de nuestras organizaciones.

Resumen de la Jornada: “Kanbyo, una constante variable” Leer más »